
La empresa pública Aeropuerto de Castellón (Aerocas) ha recurrido a los mecanismos de financiación del Estado -Plan de Pago a Proveedores y Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)- en diferentes ocasiones para afrontar gastos por unos 172 millones, de los 220 que ha costado hasta la fecha el proyecto.
El coste de la obra civil del aeropuerto fue de 121 millones de euros, pero a los valencianos les va a costar casi el doble, según revelan las cuentas de la sociedad pública Aeropuerto de Castellón (Aerocas) correspondientes a 2013.
La última factura pagada con cargo al FLA, el pasado mes de junio, asciende a 86,17 millones y corresponde a la indemnización que Aerocas tenía que pagar por sentencia judicial a Concesiones Aeroportuarias (Conaer) al haber dejado de ser concesionaria del aeródromo. La indemnización era de 121 millones más IVA, pero se descontaron 44 millones de un préstamo de Aerocas a Conaer para el que se acordó el vencimiento anticipado y hubo otros ajustes que arrojaron la citada cantidad.
Aerocas se acogió en 2012 al primer mecanismo del Plan de Pago a Proveedores por un importe total de 54,86 millones, de los que 32 correspondían a facturas comerciales y el resto a deuda financiera. Esa cantidad la debe ahora a la Generalitat, que a su vez ha asumido como propia la deuda con el ICO.
Además, el ICO y el FLA se hacen cargo desde 2012 de las amortizaciones de un préstamo sindicado de Aerocas de 39 millones, de los que quedan por pagar 31.
A estas deudas hay que sumar el préstamo participativo de 39,7 millones que la sociedad pública SPTCV, matriz de Aerocas, le concedió en 2009, de la que no ha pagado nada porque se refinancia y ampliado todos los años desde 2010.
Un proyecto de más de 220 millones
Todas estas deudas suman 212 millones que Aerocas ha invertido o gastado y a ellas hay que añadir los 8,6 millones de capital social que aportó la Generalitat al crear la empresa, que también se han gastado. En total, más de 220 millones. La empresa registró unas pérdidas de 3,7 millones en 2013.
Lo que no es obra civil se ha gastado mayoritariamente en publicidad y patrocinios, ya que la Generalitat y la Diputación de Castellón utilizaron Aerocas para financiar actividades deportivas, con la excusa de que estaban promocionando un aeropuerto que a fecha de hoy sigue sin actividad. Entre 2006 y 2010 gastó solo en patrocinios deportivos 26,35 millones.
Un mes para la apertura
La Generalitat adjudicó el pasado mes de mayo la gestión del aeropuerto al grupo canadiense SNC-Lavalin, que por contrato se comprometió a ponerlo en marcha en cinco meses y medio. Ese plazo se cumple a mediados de octubre.
La explotación se otorga por 20 años y contempla una subvención si el número de pasajeros no alcanza unos mínimos anuales, así como el pago de un canon a la Generalitat si se superan los 1,2 millones de viajeros al año. La subvención máxima será de 25 millones durante los 10 primeros ejercicios, con un máximo anual de 4,5 millones. En los otros 10 años no habrá ayudas.
El grupo SNC-Lavalin está especializado en construcción, mantenimiento y explotación de concesiones de infraestructuras, con actividad en todo el mundo. Tiene una capitalización en la bolsa de Toronto de 4.781 millones de euros. En España entró en 2007 con la compra de la consultora de ingeniería de infraestructuras Intecsa-Inarsa.