
Juan Roig cambia de estrategia con los proveedores. Quince años después de crear la figura del interproveedor -fabricante en exclusiva para Mercadona con contrato indefinido- y cinco después de potenciar las marcas propias al eliminar casi un millar de referencias de sus estantes, Mercadona ha decidido abrir las puertas a toda empresa que le ofrezca "un gran producto de una gran calidad y a un precio imbatible".
Esto significa que los interproveedores podrán perder la exclusividad en determinados artículos en los que no sean especialistas, ya que Mercadona busca el mejor fabricante para cada producto. Así lo explicó Roig este miércoles en Valencia, ante cientos de fabricantes, en la primera jornada del Congreso anual de Aecoc.
Como hace con todas sus ideas, Roig ha puesto nombre a esta estrategia: "Producto solo", que se resume en que "el proveedor tiene que ser especialista en un producto, no en una categoría". Blog 'Naranjazos': Las perlas del 'totaler' Juan Roig
Por ejemplo, puede ser especialista en pasta de dientes, pero no en higiene bucodental, según Roig, por lo que Mercadona podría encargar productos a empresas distintas de su interproveedor de higiene bucodental, que es la alicantina Korott.
Roig puso otro ejemplo que ya ha tenido consecuencias. "Antes le decíamos a uno que llevara toda la fruta tropical, ya ahora le decimos a uno que lleve los plátanos y a otros otras cosas". Ese uno es Bonnysa, que el pasado mes de septiembre optó por dejar de ser interproveedor al perder la exclusividad para, a su vez, poder vender a terceros en España. La desvinculación, anunciada de mutuo acuerdo, durará tres años.
"Nos equivocamos"
Roig hizo una exposición sobre la estrategia de "cadena agroalimentaria sostenible" de Mercadona. "Nos equivocamos en su día cuando apostamos por no vender frescos", reconoció, para explicar a continuación como se ha dado un giro estratégico. Contó que desde 2009, la cadena ha estado trabajando en la transformación de sus tiendas para la venta de pescados, carne, charcutería, fruta y verdura. Los mostradores de carne al corte han vuelto a los supermercados, la fruta y verdura del día estará en toda la red en 2014, el horno también y la charcutería está en pruebas.
Admitió otros errores en la gestión de Mercadona: "A veces nos hemos equivocado al priorizar el precio. Lo más importante es la seguridad alimentaria, luego la calidad, el servicio y después ya el precio", aseguró.
Y expuso su plan para crear una "cadena agroalimentaria sostenible" con el horizonte 2020, en el que el primer paso ha sido integrar al sector primario en la cadena del modelo de calidad total de Mercadona, consistente en que cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital estén satisfechos.
Roig destacó el potencial del sector agroalimentario en España, al que pidió un esfuerzo en innovación, ya que "ha estado poco centrado en la productividad". Puso como ejemplo de la apuesta de Mercadona que en 2009 importaba la mayoría del pescado de Estados Unidos e Italia y en 2014 prevé comprar 40.000 toneladas a las 70 cofradías españolas con las que ha firmado acuerdos. Lo mismo hará con el resto de productos frescos.
"Me gustaría que los demás nos siguiesen y consiguiéramos un sector ganadero, agrícola y pesquero que fuera una maravilla", concluyó.
"No nos fabrica el Espíritu Santo"
Juan Roig rechazó ante cientos de empresarios con productos de marca la distinción entre marca blanca y de fabricante. "Tenemos muchas marcas bajo el paraguas de Mercadona que también son de fabricante. Nuestros productos los fabrican fabricantes, no están hechos por el Espíritu Santo", afirmó.