
El presidente de la patronal provincial Cepyme Alicante, Cristóbal Navarro, ha movilizado al mundo económico alicantino con un proyecto de creación de una entidad financiera, en concreto, una cooperativa de crédito, que considera "más necesaria que nunca ante la falta de liquidez de las empresas y el escaso apoyo de las entidades financieras, a pesar de las múltiples peticiones y recomendaciones que se realizan desde instancias europeas".
La entidad ya tiene nombre, Denaria, y sus promotores quieren presentar la solicitud al Banco de España antes de que acabe el año. Desde el Banco de España no se pronuncian sobre la idoneidad de crear una entidad en estos momentos y afirman a elEconomista que "cualquier persona que cumpla los requisitos legales puede fundar una cooperativa de crédito".
Navarro teme que el supervisor no sea tan neutral como indican sus palabras, ya que criterios como la idoneidad de los consejeros son subjetivos, pero asegura que cumplirán los requisitos con creces para que no haya lugar a dudas. Sobre la conveniencia de crear una entidad financiera con esta coyuntura, es tajante: "Todos los bancos se han creado cuando no había dinero, por iniciativa de los empresarios, y en el siglo XIX las cajas de ahorros nacieron cuando las clases más bajas se quedaron sin acceso al dinero".
Para crear una cooperativa de crédito, la ley exige que el grupo promotor esté formado, como mínimo, "por 150 personas físicas o por cinco personas jurídicas que desarrollen la actividad propia de su objeto social ininterrumpidamente desde, al menos, dos años antes de la fecha de creación". El capital social mínimo es de 3,6 millones de euros, aunque Navarro considera que hará falta al menos el triple para iniciar la actividad y, después, captar ahorros de los cooperativistas para poder conceder préstamos.
¿Quién pondrá el dinero?
El dirigente empresarial asegura que ya tiene un millar de interesados, particulares y pymes, en formar parte de la cooperativa. "Quienes se están apuntando son conscientes de que llegará un momento en el que habrá que poner dinero, que no será mucho, porque el objetivo es que haya muchas personas poniendo poco dinero". El proyecto Denaria ha ido recabando apoyos de organizaciones empresariales, la Cámara de Comercio de Alicante o la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana, y Navarro quiere ahora en recabarlo de los colegios profesionales y las universidades.
El presidente de Cepyme Alicante defiende las ventajas de las cooperativas de crédito, a las que "no ha habido que rescatar con dinero público", asegura. Destaca su baja implicación en el mercado inmobiliario y en productos financieros sofisticados, el "conocimiento profundo del cliente" por el apego al territorio y una menor tasa de morosidad. Y señala que, al contrario que las cajas, las cooperativa tienen dueños que vigilan sus intereses.