Emprendedores-Pymes

Ocho de cada diez pymes han sufrido el agravamiento de la crisis de crédito

  • Un 10% de las pymes ha desistido de pedir financiación
Foto: archivo

Ocho de cada diez pymes españolas, el 80,9%, denuncian que han sufrido el agravamiento de la crisis financiera y un 10,3 del total confirma que ha desistido de pedir un crédito, a pesar de necesitar financiación, por considerar que no lo va a conseguir.

Estas son algunas de las conclusiones que recoge el estudio Análisis Estratégico para el Desarrollo de la Pyme en España, elaborado por la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme). Un informe en el que se ponen de manifiesto las graves restricciones financieras a las que las pymes españolas se enfrentan en el ejercicio de su actividad.

El estudio, realizado con una muestra de 994 empresas de los sectores de la industria, construcción, comercio y servicios, refleja que de las pymes que han solicitado un crédito a los bancos, el 33,9% del total, el 18,8% de las mismas han visto denegadas sus solicitudes de líneas de financiación; otro 48% obtuvo un crédito en peores condiciones, un 11,1% de las solicitudes sigue en trámite y el 3,1% de las pymes rechazó el crédito por no aceptar las condiciones.

Desisten

El informe de Faedpyme destaca que tan sólo el 19,1% de las pymes no han "sufrido el recrudecimiento" de la crisis financiera, obteniendo los recursos solicitados en las mismas condiciones que en los años previos. Por el contrario, un 10,3% de los pequeños y medianos empresarios admite que ha desisitido de pedir financiación.

Para Faedpyme, las restricciones financieras han tenido un "fuerte impacto" en la caída del empleo de las pymes españolas, ya que en las empresas con restricciones crediticias se redujo el tamaño medio de 24,2 empleados a 22,7 en 2012, por contra, las empresas con facilidades financieras aumentaron el empleo de 24,3 empleados de media en 2011 a 25,2 en 2012.

Marco legislativo estable

En este sentido, el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, resaltó durante la presentación del informe que las pymes son la "clave" para recuperar el crecimiento y la generación de empleo pero para ello ha incidido en la importancia del establecimiento de un marco legislativo estable con normas "eficaces y estables tanto a nivel local como a nivel europeo".

Terciado aprovechó la presentación del informe para demandar al Gobierno que tome "medidas urgentes" que restablezcan el flujo crediticio en España para la recuperación de las pequeñas y medianas empresas.

Las expectativas de empleo y ventas para el ejercicio de 2013 derivadas del estudio señalan que el 28,1% de las pymes reducirán el empleo y el 39% verán caer sus ventas. En relación con estas cifras, el director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Manuel Valle Muñoz, ha declarado que el Gobierno espera dar respuesta a los problemas desvelados en el informe con la Ley de Emprendedores que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de junio y que se tramitará en el Congreso por vía de urgencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky