
La Compañía Levantina de Edificación y Obra Pública (Cleop) ha reformulado la cuenta de resultados de 2011 que presentó a la CNMV en febrero y ha multiplicado por siete las pérdidas consolidadas, de 1,21 a 8,41 millones de euros, según consta en la memoria auditada con salvedades, que no explica los motivos del cambio.
Según ha comprobado elEconomista, los cambios más significativos entre ambas cuentas son la minoración de facturación en casi 5 millones -hasta 65,29 millones- y los aumentos en 8 millones de los aprovisionamientos y en 2,6 millones de otros gastos de explotación.
Este cambio no ha evitado que Delolitte haya incluido en el informe de auditoría dos salvedades y una "incertidumbre significativa" sobre la viabilidad de la constructora, a la que le quedan 15 días de preconcurso. El pasado lunes dimitió el director general y consejero, Alejandro Serra.
Deloitte cree que existe "una incertidumbre significativa sobre la capacidad de la sociedad para continuar con sus operaciones", a 15 días del plazo para llegar a un acuerdo con sus acreedores que evite el concurso.
Así lo expresa en el informe, que lleva fecha de 28 de mayo de 2012, en la que también hace salvedades respecto a la supuesta toma de control de la constructora sobre la inmobiliaria Urbem, que Cleop da por hecha pero que no se ha materializado.
Las dudas de Deloitte sobre la viabilidad de Cleop se deben al proceso de preconcurso en el que se encuentra inmersa desde el 13 de febrero, que le otorgaba un plazo máximo de cuatro meses para llegar a un acuerdo con los acreedores y evitar el concurso. Ese plazo acaba el 13 de junio.
La compañía que preside Carlos Turró afirma en la memoria de las cuentas que "los administradores de la compañía confían en que a corto plazo el cierre de dicho acuerdo permita disponer de nuevos fondos, atender las deudas vencidas y mejorar la estructura temporal de la deuda de la compañía y su grupo".
El acuerdo de refinanciación contempla un periodo de carencia de principal de tres años y el pago en siete para la práctica totalidad de los préstamos del grupo, excluidos los préstamos que financian los centros geriátricos que gestiona (45 millones de euros). La deuda de Cleop con los bancos al acabar 2011 era de 143,4 millones, la mitad a corto plazo, cifra que incluye 26,5 millones de descuento comercial que se cancelarán cuando las administraciones le paguen.
Además, la compañía valenciana ha pedido a la Agencia Tributaria el aplazamiento de una deuda de 14 millones.
Salvedades
En cuanto a las salvedades, son dos, la primera de ellas referida a Inversiones Mebru, la sociedad conjunta que Cleop formó con Grupo García Ojeda para comprar el 36 por ciento de la inmobiliaria Urbem en 2006 por 110 millones.
El auditor no pone en duda la "opinión de los administradores y de sus asesores legales" de que una sentencia del Supremo de octubre de 2011 implica que "el porcentaje de participación de Inversiones Mebru en Urbem se habría incrementado por encima del 50 por ciento" a 31 de diciembre de 2011, a pesar de que "se encuentra pendiente de ejecución". Cleop se anotó por dicha circunstancia un beneficio extraordinario de 6,7 millones en las cuentas de 2011.
La salvedad viene motivada porque Cleop no ha tenido acceso a las cuentas de Urbem de 2011, por lo que Deloitte afirma que no dispone de información suficiente que le permita evaluar la valoración de esa participación, la recuperación de las cuentas a cobrar -Mebru le debe 63,8 millones a Cleop- y otros riesgos comprometidos, como un aval a Mebru sobre deudas de 26,2 millones.
Por su parte, Urbem sigue estando administrada por José Pastor, enfrentado a Cleop, quien ha planteado una ampliación de capital que él suscribiría con compensación de créditos -5,95 millones- mientras que Mebru tendría que desembolsar su parte, en concreto, 5,01 millones.
En la segunda salvedad, Deloitte afirma que no ha dispuesto "de un suficiente número de respuestas a nuestra solicitud de confirmación de saldos y operaciones con proveedores para satisfacernos de la razonabilidad de los saldos mantenidos con los mismos a 31 de diciembre de 2011".
Cleop ha pueston en marcha un ERE de reducción de jornada que ha afectado a 51 empleados sobre una plantilla total del grupo consolidado de 874 trabajadores.
Pérdidas en el primer trimestre
Cleop presentó este miércoles sus resultados del primer trimestre de 2012, que arrojan unas pérdidas consolidadas de 523.000 euros, frente a 28.000 euros de beneficio atribuido del primer trimestre del año pasado. La facturación consolidada fue de 11,98 millones, un 31,6 por ciento menos.
Según señala la compañía que preside Carlos Turró, "la menor actividad constructora y el buen comportamiento del resto de líneas de negocio del grupo hace que los segmentos de diversificación aporten el 71 por ciento del total de la cifra de negocios consolidada del primer trimestre de 2012", frente al 44 por ciento en 2011.
"Los datos anteriores ponen de manifiesto el acierto de la política de internacionalización y diversificación desarrollada por el Grupo Cleop en los últimos años", afirma Cleop.