El consejo de administración de Corporación Dermoestética planteará a sus accionistas una ampliación de capital de 3 millones de euros, con prima de emisión de otros 3 millones, para "reforzar la posición financiera, patrimonial y estratégica del negocio, haciendo más acorde la estructura de la sociedad con las actuales necesidades de tesorería y situación del mercado".
La ampliación, anunciada a principios de marzo tras presentar sus resultados de 2011, como informó elEconomista, se produce tres años después de que la empresa repartiera 100 millones de euros entre sus accionistas mediante una opa sobre el 47 por ciento de sus propias acciones, que después amortizó.
La empresa que preside José María Suescun, emitirá 30.254.661 nuevas acciones ordinarias con un valor nominal de 0,1 euros, con una prima de emisión también de 0,1 euros por título, lo que totaliza un ingreso, si se suscribe completa, de 6,05 millones de euros.
Los accionistas tendrán derecho de suscripción preferente. El único accionista de referencia es José María Suescun, que controla el 59,1 por ciento, lo que le obligará a desembolsar 3,57 millones en la ampliación.
Perdió 27 millones en 2011
Las pérdidas registradas el año pasado fueron de 27,16 millones, el triple que el año anterior. Este fuerte incremento se debió en parte a la cancelación de activos por bases imponibles negativas e impuestos diferidos, por 18,9 millones, al considerar la compañía que no podrá compensarlos con beneficios futuros, porque no prevé tenerlos. El resultado ordinario fue similar al del año anterior, 8,29 millones, un 1 por ciento más.
La facturación cayó un 11 por ciento, hasta 36,27 millones, descenso que Corporación Dermoestética logró compensar con una rebaja de gastos operativos del 15 por ciento. El descenso de ventas acumulado en cuatro años es del 58 por ciento, y lo peor es que la empresa prevé que volverá a bajar en 2012, según reconoce en su informe anual.
La empresa explicó que parte de los gastos de explotación han sido financiados durante estos años "con los excedentes de caja mantenidos por el Grupo", pero al acabar 2011 estos excedentes ascendían a 8,1 millones, menos de lo que consumió la actividad ordinaria ese año.