Comunidad Valenciana

Corporación Dermoestética ampliará capital tras agotar 156 millones de tesorería en tres años

  • Repartió 100 millones entre sus accionistas en 2009
  • Las pérdidas acumuladas reducen sus fondos propios

Corporación Dermoestética va a pedir dinero a sus accionistas tres años después de repartirles 100 millones de euros que consideró que le sobraban.

El motivo, que está a punto de agotar la tesorería que acumuló y que le ha permitido afrontar las pérdidas que ha registrado año tras año desde que empezó la crisis.

La empresa que preside José María Suescun obtuvo unas plusvalías de 193 millones de euros en 2008 por la venta de su filial británica Ultralase, que le sirvieron para volver a beneficios ese año, repartir una generosa paga entre sus accionistas y tener un colchón para la larga crisis.

Gracias a esta operación, al acabar 2008 su posición financiera neta -tesorería y activos líquidos menos deuda bancaria- era de 156 millones. La compañía valenciana consideró que era más que suficiente y decidió repartir 100 millones entre sus accionistas mediante una opa sobre el 47 por ciento de sus propios títulos, que luego amortizó.

Los más beneficiados fueron Suescun, que percibió 54 millones, y Banco de Valencia, que se llevó 8 millones. El banco vendió en 2011 su participación a Suescun, que ahora es el único accionista de referencia con el 59,1 por ciento.

Sin embargo, el pulmón financiero que la empresa esperaba mantener al menos hasta 2014 se ha agotado. Las pérdidas registradas el año pasado, de 27,16 millones, el triple que el año anterior, han encendido las alarmas. Este fuerte incremento de los números rojos se debió en parte a la cancelación de activos por bases imponibles negativas e impuestos diferidos, por 18,9 millones, al considerar la compañía que no podrá compensarlos con beneficios futuros, porque no prevé tenerlos. El resultado ordinario fue similar al del año anterior, 8,29 millones, un 1 por ciento más.

Este año será peor

La facturación cayó un 11 por ciento, hasta 36,27 millones, descenso que Corporación Dermoestética logró compensar con una rebaja de gastos operativos del 15 por ciento. El descenso de ventas acumulado en cuatro años es del 58 por ciento, y lo peor es que la empresa prevé que volverá a bajar en 2012, según reconoce en su informe anual.

La empresa explica que parte de los gastos de explotación han sido financiados durante estos años "con los excedentes de caja mantenidos por el Grupo", pero al acabar 2011 estos excedentes ascendían a 8,1 millones, menos de lo que consumió la actividad ordinaria ese año.

El patrimonio neto a 31 de diciembre también se había reducido sustancialmente, hasta 8,22 millones. La buena noticia es que Corporación Dermoestética apenas tiene deuda bancaria.

La empresa no ha especificado de cuánto será la ampliación de capital, que planteará a los accionistas este mismo mes. La auditora, Deloitte, advierte en su informe de que la capacidad del Grupo para continuar su actividad "está sujeta al éxito de las medidas adoptadas y a la obtención del necesario apoyo financiero".

Así lo reconoce la propia compañía, que señala que "es previsible que el grupo continúe mostrando pérdidas y flujos de efectivo de explotación negativos" en 2012, y ve imprescindible, además de la ampliación de capital, una recuperación de las ventas "que le permita recuperar la necesaria rentabilidad de sus operaciones".

Mantiene 59 clínicas

Corporación Dermoestética lleva desde 2007 introduciendo medidas de ajuste, que se ven superadas por la caída del negocio. Además de frenar su expansión internacional en Reino Unido e Italia -se mantiene en Portugal con cinco centros-, llevó a cabo el cierre o traslado de clínicas no rentables y la reducción de la plantilla a menos de la mitad. Ahora tiene 481 trabajadores.

A finales de 2011, disponía de 59 clínicas, frente al casi centenar que llegó a tener, que en 2007 quedaron en 47. El último año no ha variado el número, ya que abrió cuatro, trasladó una y cerró otras tantas, que corresponden a la cadena Obesity Medical Center, creada en 2007 para tratamientos contra la obesidad. El cese de la actividad de esta filial fue otra de las medidas de ahorro adoptadas el año pasado.

ERE temporal

Corporación Dermoestética continúa aplicando medidas de ajuste, la última, un expediente de regulación temporal de empleo que fue autorizado el pasado mes de diciembre.

El expediente es para el periodo comprendido entre los meses de enero a junio de 2012 y afecta a 363 trabajadores, todos en España, el 75 por ciento de la plantilla total. En él se contempla la suspensión de los contratos de forma rotatoria y la reducción de entre un 10 y un 70 por ciento de la jornada laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky