
Overbooking, cancelaciones, retrasos, cambios en el precio... Todas estas son situaciones que posiblemente haya vivido cualquiera que se haya ido de vacaciones en algún momento de su vida. Los imprevistos no se pueden controlar, pero sí se pueden evitar males mayores y, sobre todo, se pueden reclamar los daños. ¿Quiere saber cómo hacerlo? ¿Tiene dudas sobre su viaje? El asesor jurídico de FUCI responderá a los usuarios el viernes 29 de julio. Haga aquí su pregunta.
La asociación de consumidores FUCI considera que, aunque los españoles se han vuelto cada vez más exigentes a la hora de defender sus derechos, saber qué se puede reclamar y qué vías tienen a su disposición es todavía la "gran asignatura pendiente".
Por eso, ha elaborado una guía básica que recoge información sobre los derechos en vacaciones sobre aspectos como el viaje en avión, las agencias o el alojamiento.
Medios de transporte
Así, por ejemplo, es útil saber que si se viaja en autobús, en caso de pérdida o deterioro del equipaje, la empresa está obligada a indemnizar al viajero con una cantidad máxima de 14,5 euros por kilogramo hasta un máximo de 30 kilos.
Además, es posible cambiar el billete, sin gastos, solicitándolo al menos dos horas antes de la salida y, en el caso de que los desplazamientos comiencen en algún punto del territorio español deben incluir el seguro obligatorio de viajeros.
En el caso del avión, el medio de transporte que más quejas acumula, una de las principales causas de queja es el denominado overbooking. Cuando por este o por algún otro motivo se le es denegado el embarque al pasajero, la compañía aérea debe reembolsarle íntegramente el billete, conducirle lo más rápido hasta su destino o llevarle en una fecha posterior. Asimismo, tiene derecho a una indemnización que varía en función del tipo de vuelo.
Si un vuelo se retrasa, el viajero recibirá comida y bebida gratis y podrá llamar por teléfono, entre otras cosas. Si se llegara a cancelar, la aerolínea tendrá que ofrecerle la devolución del importe del billete y conducirle al destino, o incluso pagar el alojamiento si el cliente tiene que pernoctar.
Agencias de viajes
FUCI subraya que es fundamental conservar la publicidad de los viajes o servicios que se contratan en una agencia de viajes. La razón es que tiene valor contractual y en caso de incumplimiento podrá ser exigida.
Además, es imprescindible suscribir el contrato por escrito, exigir toda la documentación y comprobar que el contenido se corresponde con lo prometido. En este punto, destaca que por regla general los precios establecidos no pueden ser modificados.
Alojamiento
Lo primero que recomienda la agencia de consumidores es verificar que el alojamiento ostenta la categoría contratada. En caso de que no sea así, se debe solicitar el traslado a un establecimiento sí lo tenga por parte de la agencia de viajes o la devolución de lo que se haya pagado.
Por otra parte, los precios deberán estar expuestos al público y deberán incluir todos los servicios ofrecidos, como minibar, lavandería o estética.