
Las asociaciones representativas del sector del taxi en la Comunidad de Madrid han acordado este martes la inclusión del servicio de taxi compartido en la capital de España. El acuerdo se ha alcanzado en un encuentro que han tenido las organizaciones con el director general de transportes de la Comunidad, Pablo Rodríguez Sardinero, con la idea de competir así contra Uber y Cabify.
El pacto permitirá a los usuarios compartir servicios de taxi compartido precontratados desde nodos de transporte o puntos de gran afluencia de público en la almendra central a la periferia. Asimismo, usuarios y taxistas podrán practicar el carpooling (realizar trayectos compartidos precintratados por aplicación o emisora) en cualquier punto de Madrid mediante la recogida en tiempo real de nuevos pasajeros en un taxi que ya se encuentre ocupado, siempre y cuando el usuario que se encuentra dentro del coche lo acepta para compartir el precio de la carrera.
"La medida permitirá a los taxistas madrileños fidelizar a un público que está siendo atraído por el sector VTC", dicen los taxistas, ha explicado Fedetaxi, que ha aclarado que la decisión se ha tomado gracias a la unanimidad de las asociaciones del sector. "El taxi madrileño se adelanta a otras ciudades españolas y europeas para atender los nuevos comportamientos de los usuarios ofreciendo modernidad y adecuándose a las necesidades de los ciudadanos".
Respaldo de la Comunidad
Según los taxistas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, reiteró en febrero pasado su apoyo al sector "y se comprometió, entre otros aspectos, a realizar una petición a la abogacía de la CAM para estudiar cómo regular la actividad de vehículos de transporte con conductor", con la idea -destaca Fedetaxi- de que "el usuario debe ser el eje del servicio de taxi".
El Gobierno regional respondía así a una de las peticiones de la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid, miembro de Fedetaxi, organización que ha requerido en un informe la adopción de urgentes medidas procompetitivas para el sector.
Ya en febrero pasado, Fedetaxi había explicado que, a propósito del trámite de modificación del Reglamento del Taxi de la Comunidad de Madrid, la tarifa de taxi compartido no superaría el máximo establecido por los correspondientes Ayuntamientos y en el establecimiento de tarifas máximas en los servicios precontratados por emisoras o aplicaciones para móviles.