
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, viajan hoy a Castellón para dar el pistoletazo de salida al AVE que conectará la ciudad valenciana con Madrid en dos horas y media, lo que supone un ahorro de veinte minutos con respecto a la actual combinación de AVE y Euromed.
La ruta, que se inaugura con una década de retraso y tras una inversión de 178 millones, sólo permite recortar tiempos de escala y conexión en la estación de Valencia Joaquín Sorolla, ya que el tren de alta velocidad recorrerá los 70 kilómetros que separan la Ciudad de las Artes y Castellón a unos 100 kilómetros por hora.
Según consta en la página web de Renfe y hasta en el itinerario preparado por la Moncloa para la inauguración oficial, el tren invertirá 42 minutos en ir de Valencia a Castellón, por lo que tardará unos cuatro minutos más de media que el Euromed, que convoy de velocidad alta que realiza actualmente el trayecto. El itinerario en AVE entre ambas ciudades valencianas se puede demorar hasta 50 minutos si se coge el tren de la noche, por lo que este no irá a más de 84 km/h de media.
Y es que el AVE llegará a la provincia a través del tercer hilo (ancho mixto), la solución aprobada en 2012 para abaratar costes y plazos y poder disponer de ancho internacional, que permitiera el paso de la Alta Velocidad. Por lo tanto, el AVE compartirá la vía con trenes de cercanías, mercancías y líneas de velocidad alta (Euromed), lo que puede suponer un cuello de botella. Así, una vez comiencen a circular los trenes, la alta velocidad no podrá superar los 160 kilómetros.
Retrasos y nuevos planes
El ministerio de Fomento es consciente de que el tercer hilo no es una solución permanente por lo que ya se ha anunciado un proyecto para construir una plataforma independiente de ancho internacional que permita al AVE circular entre Valencia y Castellón a 350 kilómetros por hora. Las obras comenzarán a finales de 2019 y la vía no estará lista hasta 2022. En un primer momento se habló de que esta plataforma estaría operativa en 2019.
Así, los retrasos y los cambios de planes y presupuestos han sido una constante en este proyecto. La infraestructura se ideó en 2001 y salió a concurso un año después. La primera fecha que se dio para su inauguración fue 2007, coincidiendo con la Copa de América, pero ya en 2003, Fomento y el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias retrasaron la fecha a 2010 para "cumplir con los plazos legales". Luego vino la crisis, el ajuste de presupuesto, y la suspensión del proyecto que se retomó en 2012 en forma de tercer hilo. El plan era inaugurar este tramo en 2015, pero se retrasó otra vez y empezará su operación comercial el martes 23 de enero de 2018.