
La guerra del taxi contra Uber y Cabify está lejos de llegar a su fin. El gremio, que ayer protagonizó un "parón masivo" en toda España, se prepara para incrementar la presión sobre el Ministerio de Fomento para que ponga freno al sector de vehículos de alquiler con conductor (VTC) "de una vez por todas".
Tras rechazar radicalmente el Real Decreto con el que el departamento que dirige Íñigo de la Sernar busca "ordenar el sector y facilitar la convivencia", las asociaciones del taxi (Antaxi, Fedetaxi, Elite taxi...) han puesto sobre la mesa la convocatoria de una "huelga indefinida activa" a partir del martes 5 de diciembre, con la que bloquear el país y forzar a Fomento a que implante medidas más contundentes que limiten y regulen la actividad de los coches que operan con las plataformas Uber y Cafify, a los que acusan de competencia desleal.
El nuevo cierre patronal se votará el próximo lunes en asambleas abiertas en todo el país. "La idea es que los taxistas salgan cada día a la calle a reivindicar soluciones y que se cumpla la ley sin prestar servicios", explica en declaraciones a este diario el vocal de Antaxi y vicepresidente de la Federación de Taxistas de Madrid, Jesús Fernández.
Postura de Fomento
El Real Decreto que pretende aprobar Fomento a principios de 2018 persigue impedir la venta o transmisión de las licencias VTC durante los dos primeros años tras su obtención, articular la creación de un registro público en el que los conductores tienen que registrar los servicios antes de prestarlos, para garantizar que cumplen el requisito de contratación previa, y obligar a realizar el 80% de su servicio en el ámbito de la comunidad autónoma donde se obtuvo la licencia.
Para el sector del taxi estas medidas son insuficientes, no garantizan el futuro de su sector y abre la puerta a la venta de las licencias que, según explica Fernández, es "ilegal". Por ello, el gremio ha planteado a Fomento que fije un mínimo de horas entre la contratación y la prestación del servicio, que elimine las licencias de VTC que operan actualmente hasta recuperar el ratio 1/30 fijado por la ley y que se incumple en la mayoría de las Comunidades Autónomas (está en 1/10) y que regule el sector, que está liberado.
A pesar de que De la Serna ha declarado abiertamente que "está a favor del sector del taxi", no ha aceptado las propuestas ya que no puede hacer "absolutamente nada" ante las VTC que concedan los jueces. En esta línea, el secretario de Estado de Transporte, Julio Gómez Pomar, explicó este miércoles que las medidas que buscan implantar están "al límite de lo que puede hacer para no atentar contra las normas de competencia", por lo que no pueden ir mucho más allá.
VTC agredidos
La manifestación del taxi en Madrid, que ha concentrado a taxistas de toda España, ha tenido una víctima colateral: los conductores de VTC. Según denuncian desde la patronal Unauto, muchos han evitado trabajar y los que lo han hecho "han visto sus coches destrozados". La patronal formada por Uber y Cabify asegura que ha habido heridos y ataques con bates y liquido de frenos a los vehículos.
"Lamentamos que el taxi siga manifestándose en defensa de su monopolio. Que se pongan a trabajar y mejorar su oferta y servicio en vez de hacer propuestas a Fomento para acabar con la competencia", asegura Eduardo Martin, presidente de Unauto.