
Hoy ha tenido lugar en Madrid una de las huelgas de taxi más seguidas de los últimos tiempos. ¿El motivo? La reciente concesión de 80 licencias VTC (las que usan Uber y Cabify) a través del Supremo que llegan para abrir la puerta a otras 10.000 licencias nuevas. Por ello, la capital ha amanecido hoy con turistas algo confusos al hacer señales a unos taxis que nunca se les acercaban en las terminales de llegada de Barajas, y con decenas de taxis que circulaban por las principales calles de la capital haciendo sonar su claxon pero sin aceptar pasajeros.
Y es que una multitudinaria manifestación de taxistas provenientes de toda España ha arrancado a las 11:30 horas para reivindicar que se articulen medidas que regulen la actividad de plataformas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber o Cabify, a las que acusan de competencia desleal.
La protesta, convocada por las principales asociaciones del sector (Fedetaxi, Antaxi, Élite y las plataformas TNT y Caracol), se desarrollará desde Atocha hasta Neptuno, en el marco del paro de 24 horas convocado en todo el país.
La marcha ha obligado a cortar el tráfico en este tramo y un dispositivo conformado por efectivos de Policía Nacional y Municipal supervisa que la manifestación discurra sin incidentes. Aún así, agentes de la Unidad de Intervención Policial, más conocidos como antidisturbios, han tenido cargado este mediodía contra un grupo de manifestantes que ha intentado derribar las vallas al final de la carrera de San Jerónimo que separaban la zona de manifestación en Neptuno del Congreso.
La carga se ha producido cuando un nutrido grupo de manifestantes ha lanzado bombas de humo y ha zarandeado las vallas que protegían la entrada al Congreso. En ese momento, un grupo de antidisturbios ha creado un cinturón de seguridad para proteger el perímetro, aunque ha tenido que ceder algunos metros.
Instantes después, otro grupo de antidisturbios ha entrado a la calle desde el paseo del Prado y ha cargado en lateral desde la acera, generando una avalancha. Tras la actuación policial, los manifestantes han increpado a los antidisturbios y han coreado 'somos taxistas, no terroristas' mientras un 'speaker' subido a un camión con altavoces ha gritado por megafonía que no se van a ir hasta que haya soluciones. "¡Queremos que nos vean, no nos van a mover de aquí!", ha gritado, y después ha puesto música épica de fondo.
Alrededor de un centenar de taxistas que han participado en la manifestación en Madrid para pedir la regulación del sector del alquiler de coches con conductor (VTC), han protagonizado una sentada en la plaza de Neptuno de la capital al término de la marcha al grito de "no nos moverán".
Sentada en Neptuno
La manifestación estaba notificada y autorizada hasta las 15:00 horas, y ha sido en ese momento cuando los antidisturbios que defendían la valla que separaba la manifestación de la Plaza de las Cortes, que da acceso al Congreso de los Diputados, han comenzado a notificar a los manifestantes que tenían que marcharse.
Sin embargo, en vez de atender a la petición, un 'speaker', que ha estado amenizando la manifestación, ha dicho que no se iban a ir hasta que el problema con las VTC se solucionara.
"¡Sentaos, compañeros, que de aquí no nos vamos hasta que nos escuchen!", ha gritado el portavoz, que ha sido secundado por decenas de taxistas que se han sentado ante la barrera de antidisturbios.
"No + VTC"
Así, una veintena de taxis decorados con lemas como 'no + VTC' o 'Save the taxi', y ataviados con banderas de sus comunidades de origen encabezan la manifestación, que discurre con gritos y consignas contra las plataformas VTC y donde no falta el clásico sonido de claxon y de los petardos que caracterizan a las protestas de los taxistas.
Tras la cabecera de vehículos de la manifestación, un camión cargado de altavoces ameniza la marcha con música festiva y un locutor, al estilo de un dj, que lanza consignas y anima el ambiente. Entre los lemas coreados se puede escuchar 'El Taxi unido jamás será vencido', 'Rajoy, escucha, el taxi está en lucha' o 'Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra'.
Profesionales del taxi de todo el país se han congregado en Madrid para respaldar la manifestación, donde se aprecian taxis negros y amarillo de Barcelona y con banderas de distintas asociaciones de taxistas y municipios y comunidades de España.
Ya en la zona de manifestación a pie se han podido ver a cientos de taxistas, algunos con chalecos reflectantes y ocultos por el humo de los petardos. En esta sección es donde mas pancartas y banderas se observan,como la que porta una comitiva de la Federación Cantábrica del Taxi o la de una decena de miembros de la Asociación de taxistas pakistanies de Catalunya PAK Taxi.
Reavivado el conflcito contra Uber y Cabify
Las movilizaciones de este miércoles reavivan el conflicto abierto desde hace meses entre el gremio del taxi y las empresas como Uber y Cabify, toda vez que los tribunales han comenzado a conceder las alrededor del 10.000 licencias de VTC que se espera se concedan por vía judicial como consecuencia de un vacío legal abierto en el sector hace unos años.
Asimismo, las movilizaciones suceden a las ya registradas en la primera mitad del año y tienen lugar en tanto el Ministerio de Fomento ultima aprobar por Real Decreto un conjunto de medidas para ordenar ambos sectores y que "convivan en armonía".
Los taxistas, según adelantó ayer el presidente de la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), están dispuestos a convocar más movilizaciones en caso de que el tras el paro de este miércoles no observen "voluntad política" para solventar el problema.
Aunque uno de los manifestantes ha explicado que en el sector del Taxi, sobre todo en Madrid, donde circulan 16.000 vehículos, hay muchas posturas y no se puede generalizar sobre este tipo de asuntos, ha asegurado que su intención no va más allá de manifestarse este miércoles y cumplir con el paro de 24 horas.
Otro taxista venido de Valencia para secundar el paro ha cuestionado la eficacia de un huelga indefinida y ha defendido que la mejor vía para combatir el problema de las VTC es denunciar la "connivencia" del poder político con las multinacionales Uber y Cabify.
"Creo que, mejor que un paro indefinido, sería organizar actos puntuales bien organizados para que la población vea lo que pasa", ha explicado, para después criticar que Uber está contratando a antiguos cargos políticos.
Las patronales de taxistas han habilitado lo que denominan "servicios mínimos sociales", taxis con unos distintivos que se centrarán en atender a colectivos como mayores y discapacitados, a los que realizarán carreras gratuitas.
14 kilómetros de atasco
La huelga general en el sector ha provocado desde primera hora de la mañana retenciones retenciones en las entradas a Madrid, con hasta 14 kilómetros de atasco en la A-6, han informado fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT). Y es que sobre las 6:30 horas, han comenzado las concentraciones en todos los accesos, afectando a la A-6, a la A-1 o a la A-3, siendo la A-42 la última afectada.
Desde la DGT informaban que hay circulación "anormalmente reducida", porque a las retenciones habituales se les suma las concentraciones de taxistas, que aunque no paran, van a una velocidad más reducida de lo normal.
Se espera que continúen los problemas en el centro de Madrid coincidiendo con la marcha de protesta, que afectará al Paseo de la Infanta Isabel, Plaza del Emperador Carlos V, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo y Plaza de las Cortes, hasta al menos las 15 horas.
El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria, la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido, utilizar la M-30 y la M-40.
Las medidas, a principios de 2018
Por su parte, el Ministerio de Fomento espera aprobar "a principios de 2018" las medidas que prepara para ordenar el sector del taxi y el de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), el de empresas como Uber y Cabify, frente a la estimación inicial de tenerlas listas antes de fin de año.
Así lo indicó el secretario de Estado de Infraestructuras de Fomento, Julio Gómez-Pomar, quien atribuyó la demora al hecho de que se aprobarán a través de un Real Decreto "de tramitación larga", esto es, que requiere información pública y dictamen del Consejo de Estado.
El número dos de Fomento manifestó no obstante su convencimiento de que las medidas que incluye contribuirán a "la ordenación y la convivencia" de los dos servicios de transporte.
Gómez-Pomar asegura asimismo que el Gobierno, en cuanto a la legislación de estos sectores, está "al límite de lo que puede hacer para no atentar a las normas de competencia". Además, remarcó que el Ejcutivo carece de capacidad alguna de legislar ante las licencias de VTC que los tribunales están concediendo como consecuencia de la desregulación del sector entre los años 2009 y 2013.
En la misma línea, respecto a la evolución del número de licencias de taxi, indicó que la competencia para conceder autorización de dicho servicio corresponde a los ayuntamientos.
Prohibición de vender VTC en dos años
El secretario de Estado recordó las medidas que Fomento ultima para regular los dos sectores ante las alrededor de 10.000 licencias que el VTC obtendrá en los tribulanes los próximos meses, que harán sobrepasar con mayor diferencia que en la actualidad la proporción fijada desde 2015 por ley, que establece que circule una VTC por cada treinta taxis.
Asímismo, remarcó que el Real Decreto prohibirá a las VTC vender sus licencias en los dos años siguientes a su consecución y la articulación de un registro público de sus servicios para garantizar que cumplen el requisito de contratación previa.
Este registro se cotejará con los datos de las comunidades y los ayuntamientos, que son los que tienen la competencia de inspección, para que puedan ejercerla.
De la Serna: "El taxi es esencial"
Por su parte, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, señaló este miércoles que el sector del taxi "presta un servicio público indudablemente esencial" y que se está trabajando "en intentar fortalecer las medidas que se puedan" dentro de la "legalidad".
"Es imposible en estos momentos dar una licencia de VTC, ninguna administración la puede dar, está prohibido por ley", dijo De la Serna, para agregar que las que se conceden son fruto de las sentencias "que salen ahora" por el "vacío legal" del pasado.
"Un Gobierno no puede anular sentencias judiciales", señaló el ministro, quien reiteró que "las licencias que se dan son decisiones judiciales" correspondientes al periodo de 2009-2013. Ello hace, agregó, que la regla de dar una licencia VTC por cada 30 de taxis "se altere".
Además, recordó que el Gobierno está trabajando en una norma que "permita evitar el uso especulativo de esas licencias", por ejemplo al impedir "transmitirla en los dos primeros años de funcionamiento".