Tecnología

Revés al taxi: el Supremo concede 80 licencias VTC denegadas en 2014 que abre la puerta a 10.000 más

El Tribunal Supremo ha concedido 80 licencias de vehículos con conductor (VTC) que habían sido denegadas en 2014 por la Comunidad de Madrid, lo que, según el sector del taxi, abre la puerta a que en los próximos meses se puedan conceder unas 10.000 más a plataformas como Uber o Cabify.

En dos sentencias, la Sala Tercera de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo estima los recursos presentados por Jojucar y Gran Vía Rent a Car contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que denegaba las peticiones de licencias de ambas empresas. Tras estas resoluciones, Jojucar recibirá 60 licencias y Gran Via, 20.

En ambas sentencias, el Supremo subraya que en sus resoluciones "no entra en la legalidad o no del Real Decreto de 2015 que establece el actual reglamento de la Ley del Transporte Terrestre, ya que las solicitudes examinadas se presentaron con anterioridad a su aprobación".

Por la fecha de presentación de las solicitudes, en 2014, lo que había que aclarar era si la petición podía ser denegada por aplicación directa de la ley de Ordenación de Transporte Terrestre, que es de 2013, o por el reglamento que la desarrolla, que es de 2015, y concluye que "no cabía dicha denegación".

El conflicto que enfrenta a los taxistas con las empresas de vehículos con conductor como Uber, Cabify o Unauto tiene abiertos otros frentes judiciales, ya que el pasado 28 de septiembre la Federación Española del Taxi (Fedetaxi) presentó un escrito ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo para que observara la normativa vigente sobre limitación de concesiones de nuevas VTC.

Los taxistas recordaban entonces que la normativa vigente, mediante real decreto de 20 de noviembre de 2015, "limita la concesión de nuevas VTC" por las comunidades autónomas, si en sus ámbitos territoriales "observan un desequilibrio" entre taxis y VTC por existir una proporción entre ambos vehículos superior a 1 VTC por cada 30 taxis.

Ahí radica la importancia de las sentencias del Supremo conocidas hoy, que podrían suponer el inicio de una cascada de concesiones de licencias VTC.

Fedetaxi pide reunirse con Fomento

En una carta al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en la que le pide una reunión urgente, el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, ha advertido de que estas sentencias abren la puerta a la entrega de unas 10.000 en los próximos meses.

En este contencioso también ha participado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que en julio presentó ante el Supremo una demanda en la que pedía la nulidad de varios preceptos de la norma que regula la actividad de las empresas de alquiler de vehículos con conductor (VTC) por imponer requisitos "desproporcionados".

Posteriormente, el Tribunal reconoció la legitimidad de Uber, Cabify y Unauto, asociación mayoritaria del sector, a personarse en este recurso.

El taxi anuncia más movilizaciones

Tras la decisión del Supremo, Fedetaxi advierte de nuevas "acciones de protesta", además de la manifestación convocada en Madrid el próximo 29 de noviembre, en demanda a la Administración de medidas que permitan controlar el sector de empresas de VTC, como Uber y Cabify.

La organización considera que se trata de un problema generado por las Administraciones, con lo que "son ellas quienes deben dar una respesta inmediata, suficiente y estable". Por ello, "la concesión de las primeras licencias por vía judical obliga a los taxistas a aumentar las medidas de presión a las administraciones".

En opinión del gremio la concesión de este aluvión de miles de licencias generará un "absoluto caos" en el sistema de transporte. "Lejos de generar beneficios a la ciudadanía, provocará la precarización de miles de puesto de trabajo tnato en el sector del taxi como en las propias empresas de VTC, cuyos trabajadores ya se están quejando", indicó la patronal.

Cabify: "La decisión favorece a los ciudadanos"

Cabify, una de las empresas que conecta a profesionales con este tipo de licencias con los usuarios que buscan transporte, ha comunicado que la decisión del Supremo "favorece a los ciudadanos y a su derecho a elegir entre diferentes alternativas de movilidad".

Eso sí, la plataforma española de transporte expone que "por desgracia, España tiene una de las normativas más restrictivas de Europa, estas dos sentencias suponen un pequeño avance para seguir ampliando nuestra oferta de servicios y responder a las múltiples demandas de nuestros usuarios, siempre situados en el centro de nuestras prioridades".

Cabify también apunta a que su objetivo "no es acabar con los servicios tradicionales, sino ofrecer opciones complementarias a las ya existentes para que los ciudadanos se planteen dejar su coche".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky