FACEBOOK CL A
21:59:59
655,95

+16,34pts
Las acciones de Facebook hacen historia en Wall Street por la caída que registraron este jueves. El descenso que llegó a superar el 20% supone que la compañía ha llegado a volatilizar 124.000 millones de dólares de capitalización en una jornada, la mayor pérdida de una cotizada en Wall Street. Finalmente, al cierre de la sesión, la caída se quedó en un 18,96% hasta los 176,26 dólares por acción.
Justamente es la mitad que el recorte de valoración que han realizado los analistas tras los decepcionantes resultados. El anterior desplome que más dinero eliminó del parqué fue el de Intel en el 2000, cuando desaparecieron 91.000 millones de dólares.
La red social publicaba este miércoles al cierre de la sesión unos resultados trimestrales con los que ha defraudado a inversores y analistas al presentar unos ingresos inferiores a los esperados: 13.230 millones de dólares frente a los 13.360 millones previstos.
En el cómputo semestral, Facebook logró un beneficio neto de 10.093 millones de dólares, un 45% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que sus ingresos hasta junio fueron de 25.197 millones, un 45,2% más que en el mismo periodo de 2017.
Pero las grandes cifras no son las que se están atragantando al mercado. Faceebook ha dado señales de estancamiento en su crecimiento por primera vez desde que está cotizando. Los analistas esperaban 1.490 millones de usuarios únicos diarios, mientras que la cifra real se ha quedado en 1.470 millones.
En lo referente a Estados Unidos, ha acumulado 185 millones de usuarios activos diariamente frente a los 185,4 millones previstos, mientras que en la UE también ha fallado por escaso margen al alcanzar 279 millones frente a 279,4 millones esperados.
El castigo en bolsa está siendo histórico. Las acciones pierden un 20% fulminando 124.000 millones de dólares en capitalización. Según Bloomberg, es la mayor pérdida en la historia de Wall Street entre las compañías que han superado los 150.000 millones de capitalización en la última década.
La anterior referencia la tenía Intel con una pérdida de 91.000 millones en el 2000, seguida de Exxon que en pleno estallido de la crisis de 2008 se dejó 53.000 millones de dólares. Apple también vivió un episodio parecido con la perdida de 60.000 millones de dólares.
Deberá gastar una gran cantidad de dinero para adaptarse a las exigencias de seguridad de la UE
Sin embargo no han sido estas cifra las únicas que no han gustado al mercado. El anuncio de que deberá gastar una gran cantidad de dinero para adaptarse a las exigencias de seguridad de la UE y de otros muchos países en los que está instaurada esta red social, ha sido lo que ha provocado un alud de órdenes de venta sobre sus títulos en el mercado fuera de hora de EEUU.
La cotización de la compañía se está desplomando un 20% en el inicio de sesión. Esta desconfianza podría arrastrar al resto de empresas tecnológicas del sector que, sin embargo, venían dejando buenas sensaciones en la temporada de resultados en las últimas semanas.
Los analistas ya han rebajado en un 10% su valoración
En este contexto, los analistas no se han quedado de brazos cruzados y en las primeras horas de negociación de la sesión europea, han rebajado su precio objetivo. Los analistas que han revisado su valoración en la sesión de hoy han rebajado de media en un 9% el precio objetivo que otorgan a sus acciones. Esta cifra, supone reducir en cerca de 64.000 millones de dólares la valoración que hacían previamente sobre la firma.
Desde Barclays ha sido desde donde se han mostrado más pesimistas con la firma. Los expertos de la entidad estadounidense han rebajado de 226 a 180 el precio objetivo que dan a las acciones de la compañía presidida por Mark Zuckerberg. Esta rebaja supone un descenso cercano al 20%.
No han sido los únicos. Desde UBS, Raymond James y UBS se ha decido rebajar la recomendación que emitían sobre sus acciones, sumándose así a la escueta lista de 4 analistas que no aconsejan tomar posiciones en Facebook de los casi 50 que la siguen. Además, desde JP Morgan, se ha decidido sacar de la lista de acciones favoritas para el semestre a la firma dirigida por Mark Zuckerberg.