
La esperada comparecencia del fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, ante el Parlamento Europeo dejó ayer pocas novedades, promesas insatisfactorias y un mal sabor de boca entre los líderes de los grupos políticos.
En una comparecencia restringida de apenas una hora y media, aunque finalmente retransmitida, Zuckerberg aprovechó las ventajas del formato, la agrupación de las preguntas de la decena de eurodiputados, para repetir su disculpa por los errores y prometer cambios. "Llevarán tiempo" pero "vamos a hacer lo correcto", subrayó.
Traía el discurso bien aprendido de su comparecencia ante el Congreso de EEUU. Pero los eurodiputados también conocían sus respuestas. Por eso, los líderes del Partido Popular Europeo (PPE) y los liberales cargaron desde el principio con una poderosa amenaza de desmembrar el negocio monopolístico de Facebook, que también posee Instagram y WhatsApp, como verdadera solución para poner coto a su desmesurado poder. "Es el momento de hablar de romper el monopolio de Facebook. ¿Me puede convencer de no hacerlo?", le preguntó directamente el líder del PPE, Manfred Weber. "Creo que tenemos un problema enorme, y no se va a solucionar diciendo que nos vamos a regular nosotros mismos", le soltó el jefe de los liberales, Guy Verhofstadt, quien le pidió que abra las tripas de su empresa a los servicios de competencia de la Comisión Europea para ver si existe un monopolio.
Promete más control
Como ya hiciera ante los congresistas de su país, Zuckerberg hizo referencia al "espacio muy competitivo" existente por pelear con otras redes sociales y pasatiempos. Verhofstadt le advirtió que su defensa equivale a que una marca de coches argumente que no es monopolística porque compite con otros medios de transporte. El fundador de la red social añadió que los anunciantes tienen muchas opciones para colocar sus anuncios, ya que tan solo un 6% de los ingresos de publicidad va a la red social. Y comentó que Facebook ofrece herramientas de publicidad y marketing a pymes que antes solo grandes firmas podrían utilizar, lo que también mejora la competencia en el mercado.
Zuckerberg prometió más control y claridad sobre las aplicaciones que acceden a datos de los usuarios y también trabajar más de cerca con los gobiernos de cara al intenso ciclo electoral que encara Europa, incluyendo las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019, para combatir la manipulación e influencia extranjera que también cuestiona su negocio. Y les dijo a los legisladores europeos que su nuevo reglamento de protección de datos que en-trará en vigor esta semana en la Unión Europea será utilizado como estándar por la firma pa- ra todos sus usuarios.