Tecnología

Mark Zuckerberg se inculpa de todos los errores cometidos por Facebook

  • La red social recompensará a los usuarios que detecten malos usos
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, durante la comparecencia ayer en el Comité Judiciario y del Comité de Comercio del Senado. Reuters.

Con un semblante serio, el fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg se sometió el martes a las preguntas planteadas por los cerca de los 44 senadores que forman parte del Comité Judiciario y del Comité de Comercio del Senado, casi la mitad de miembros totales de la Cámara Alta del Capitolio. "¿En qué hotel pasó la noche?": las preguntas más incómodas contra Zuckerberg.

"Fue mi error y asumo toda mi responsabilidad, lo siento", recalcó Zuckerberg en relación con el acceso no autorizado de datos de 87 millones de usurarios por parte de Cambridge Analytica. El capitán de la red social más grande del mundo dijo que la compañía "está tomando los pasos necesarios para que esto no vuelva a ocurrir" y reconoció que su compañía "puede hacer más para limitar el acceso a sus datos".

Las explicaciones de Zuckerberg sentaron bien en el mercado, pues las acciones de la compañía se dispararon un 4,5% un respaldo a la red social después de que comenzasen a caer cuando salió a la luz el escándalo de Cambridge Analytica.

De hecho, el fundador de Facebook se comprometió a realizar "auditorías siempre que se encuentre algún tipo de información sospechosa y chequeos rutinarios" de forma más constante. Estas auditorías cubrirán a decenas de miles de aplicaciones. Además incidió en la importancia que tiene "notificar a los usuarios cuando su información es compartida" y su deseo de seguir ofreciendo un servicio gratuito a sus más de 2.000 millones de usuarios.

Problemas más allá de Facebook

Zuckerberg también aprovechó su intervención inicial para virar parte de la atención más allá de su red social, al asegurar que se ha dado cuenta de "que los problemas de los que estamos hablando no son solo problemas para Facebook y nuestra comunidad: son desafíos para todos nosotros como estadounidenses".

El presidente del Comité de Comercio del Senado, el republicano John Thune, señaló al comienzo de la sesión que espera que la consultora británica, Cambridge Analytica y otras empresas similares también sean llamadas a declarar ante los legisladores.

Este senador consideró "no estar convencido de que los usuarios de Facebook tienen la información que necesitan para tomar decisiones significativas" e incidió en que si bien Washington "ha preferido diferir el esfuerzo de las compañías tecnológicas para regularse a sí mismas... esto podría estar cambiando". En este sentido, otros miembros del panel, como la senadora demócrata por California, Dianne Feinstein, lanzaron un flotador al directivo y multimillonario reiterando lo importante que supone para una compañía como Facebook el poder de "autorregularse".

Garantizar el buen uso

Al respecto, Zuckerberg señaló que su compañía "tiene la responsabilidad no solo de construir herramientas, sino de garantizar que estas herramientas se usen para hacer el bien". De hecho, Facebook no está solo en estos menesteres, Twitter y otras compañías similares han lanzado iniciativas independientes que permitan medir el estado de las conversaciones públicas en su plataforma.

Por otra parte, Facebook anunció ayer el lanzamiento del programa de Recompensa por Vulnerabilidad de Datos (Data Abuse Bounty) "como gratificación para las personas que informen de cualquier mal uso de datos por parte de los desarrolladores de aplicaciones". En esta línea, la red social recordó que semanas atrás se comprometió a lanzar esta iniciativa "como parte de nuestros esfuerzos para descubrir potenciales usos indebidos de información de las personas de forma más rápida", con el objetivo de "solucionar problemas de seguridad y detectar infracciones de nuestras políticas".

Facebook indica a través de su blog corporativo que este programa "recompensará a las personas con conocimiento de primera mano y pruebas de casos donde una app de la plataforma de Facebook recopile y transfiera datos de las personas para ser vendidos, robados o utilizados para estafar o influir políticamente". Por lo pronto, los "fallos de alto impacto han recaudado hasta 32.300 euros para las personas que lo han notificado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky