Tecnología

Huawei: "España es el mercado prioritario para nuestro grupo en todo el mundo"

Tony Jin Yong, CEO de Huawei España. Dani G. Mata

"España es el país prioritario para Huawei en el mundo, igual de importante que China y mucho más que cualquier otro gran mercado europeo, como puede ser Alemania, Francia, Italia o Reino Unido". Tony Jin Yong, consejero delegado de Huawei España, resume con estas palabras el carácter estratégico del tercer mayor fabricante de dispositivos móviles del planeta.

Según reconoce en una entrevista concedida a elEconomista, Huawei se siente "especialmente comprometida para seguir invirtiendo en España", como viene haciéndolo desde hace 16 años. El comienzo del nuevo año será especial para el gigante asiático ya que se traslada a una sede más grande que la actual, acorde para una plantilla en constante crecimiento y que ya supera los 1.000 empleados. Además, en 2018 prevé comercializar los primeros dispositivos de 5G, aunque no serán smartphones.

Termina el año y conviene hacer balance ¿Cómo recordará 2017?

El resumen del año es muy positivo. Ha sido un ejercicio en el que se ha producido la transformación digital de la compañía. Los resultados también han sido muy favorables, siempre crecientes y con especial atención en la calidad de los servicios. También en el área de empresas, Huawei ha disfrutado de fuerte crecimiento y ya trabajamos con más de 450 compañías, entre ellas las principales del Ibex 35.

¿Qué deberes se impone para 2018?

El principal reto consiste en acelerar la transformación digital en todos los sectores verticales en España. Evidentemente cada una de las unidades de negocio tiene diferentes objetivos, pero todos coinciden con un denominador común: acelerar la transformación digital y ser reconocido como el principal actor de esa revolución en España.

¿Qué importancia desempeña España en el grupo Huawei?

España es el país prioritario para Huawei en el mundo. Y recalco lo de nivel global, incluido Asia. Estoy especialmente orgulloso del nivel que tiene la industria española de telecomunicaciones. Es uno de las referencias mundiales en despliegue de fibra y debe aspirar al protagonismo en 5G, como ya lo tiene en fibra. No debemos perder ese tren.

¿Por qué España es tan valiosa y estratégica para el grupo Huawei?

Por muchas razones, entre ellas por la calidad de las infraestructuras, la maduración del sector tecnológico, la alta disposición de la sociedad española ante los avances en telecomunicaciones y la positiva situación macroeconómica... Por todo ese cóctel situamos a España como prioridad de mercado mundial. Por lo tanto, seguimos especialmente comprometidos para seguir invirtiendo en España.

El próximo año dará mucho que hablar la telefonía 5G...

Sin duda. Nuestro objetivo de acelerar la transformación digital va a estimular la adopción de determinadas tecnologías. Una de ellas es el 5G. Huawei es pionero y líder del despliegue de ésta. Así, la compañía espera disponer a lo largo de 2018 de equipos y de soluciones. Queremos ser el habilitador del despliegue del 5G en España, tanto para la industria, el gobierno, el regulador, los operadores de telecomunicaciones. Por tanto, 2018 será el año clave del 5G.

¿Qué dispositivos de 5G podemos esperar para el próximo año?

De acuerdo con las estimaciones de los estándares del 5G, a lo largo del último trimestre de 2018 se lanzarán los dispositivos de red de 5G y en la primera mitad de 2019 ya habrá smartphones compatibles con esta tecnología.

¿Podemos esperar los primeros móviles de Huawei de 5G en 2019?

No puedo precisar si los smartphones de 5G de Huawei se lanzarán en 2019, pero puedo asegurar que tendremos equipos de CPE (Customer Premium Equipment) para su comercialización desde el último trimestre de 2018. Y eso será posible gracias a que Huawei conoce muy bien tanto la infraestructura de red como los dispositivos. Es un valor diferencial que tenemos.

¿Sería deseable que se liciten las frecuencias de 700 Mhz para 5G a lo largo de 2018?

La licitación debe realizarse tan pronto como sea posible. Eso será bueno para Huawei y para toda la industria. En nuestro caso hemos creado los laboratorios Xlab que precisamente están orientados a posibles casos de uso del 5G. Allí trabajamos con diferentes sectores empresariales para ir nutriendo, antes de que las bandas de espectro se liberen, de ese futuro ecosistema en áreas como cloud, realidad, virtual, coche conectado, smart cities, drones, el hogar inteligente, salud, educación...

¿Qué cuota de mercado atesora el segundo mayor fabricante de móviles de España?

Según los datos del pasado octubre, Huawei tiene una cuota del 20,6 por ciento y en el acumulado del año rondará el 21 por ciento en España.

¿Cuándo espera asaltar el liderazgo en smartphones de Samsung?

En los dos o tres próximos años.

Este año ha irrumpido Xiaomi en el mercado minorista español con sus tiendas físicas ¿De qué forma afectará la agresividad comercial de este competidor en Huawei España?

Conozco esa situación. Xiaomi es una compañía muy activa, pero Huawei es líder en China desde hace tres años. Confío en que Huawei va seguir manteniendo su liderazgo, basado no solo en la calidad y en la experiencia de usuario, sino también en la marca, la aportación en I+D y en el valor diferencial que ofrece en cloud services y las nuevas app que van embebidas en los smartphones de Huawei.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky