
El servicio de música por streaming, Spotify, continúa ganando el pulso a Apple Music. La compañía de Daniel Ek ha sumado en menos de un año un total de 20 millones de suscriptores de pago, un ritmo que acrecenta la brecha con la de Cupertino, que ha tardado más de año y medio en lograr esta meta. De esta forma, la sueca, que planea una posible salida a bolsa en el cuarto trimestre, acumula ya 60 millones de suscriptores de pago frente a los 27 millones registrados por el fabricante del iPhone el pasado junio.
En esta historia de David contra Goliat, Spotify ha conseguido con su tenaz concentración musical duplicar su base de suscriptores de pago con respecto a la que puede considerarse como una de las compañías más rentables del mundo. Apple registró en su último trimestre fiscal un beneficio neto de 8.717 millones de dólares (7.350 millones de euros) sobre unos ingresos de 45.408 millones de dólares (38.330 millones de euros). Sin embargo, tras haber despachado 41 millones de iPhone entre los meses de abril y junio, dispositivos que incorporan su servicio Apple Music, la compañía de Tim Cook no logra recortar las distancias con Spotify.
En su particular guerra, Apple cuya caja de 261.500 millones de dólares (220.740 millones de euros) permitiría comprar hasta 20 empresas como Spotify, teniendo en cuenta que la sueca cuenta con un valor en el mercado privado que oscila entre los 13.000 y 14.000 millones de dólares (11.000 y 12.000 millones de euros), no solo ofrece tres meses de prueba gratuitos a su servicio sino que desembolsa grandes cantidades de dinero para tener acceso previo a los álbumes más populares del momento.
Con cerca de 140 millones de usuarios activos, Spotify sigue sin ser rentable con unas ventas aproximadas de 2.930 millones de euros y una pérdida de 539,2 millones de euros.
Por el contrario, el negocio de servicios de Apple, donde no solo se incluye Apple Music sino también la App Store, iTunes o iCloud por mencionar algunos generó la friolera 6.133 millones de euros en su tercer trimestre fiscal de 2017, lo que supone un incremento del 22% con respecto al mismo periodo del año pasado y el área de negocio, junto al iPad, que registró un incremento de ventas (del 3%) con respecto al trimestre anterior.
En estas circunstancias, Spotify prepara su salida a bolsa para seguir adelantando a su principal rival pero su estreno será particular. Según adelantó el Wall Street Journal, Ek y su equipo optan por un enlistamiento directo, donde los insiders y no la propia compañía venderán las acciones al público. Para algunos, esta opción es una oportunidad perdida para recaudar una suma de capital importante. Dicho esto, a través de esta modalidad, la compañía siempre puede hacer una oferta secundaria más adelante para recaudar más capital.
A finales del mes pasado la empresa de reproducción de música por Internet aseguró estar cerca de alcanzar un nuevo pacto de licencia con Warner Music Inc, el último gran acuerdo necesario para seguir adelante con una salida a la bolsa en EEUU. Spotify sigue afianzando su base de suscriptores gracias a productos como su Discover Weekly, una lista semanal personalizada de canciones que sobrepasa ya los 40 millones de usuarios. Otros competidores como Apple o SoundCloud han intentado copiar esta oferta sin el mismo éxito.