
El sector del taxi volverá a parar en toda España el próximo jueves, día 29, para pedir medidas más contundentes contra las plataformas Uber y Cabify, que considera que operan de forma "ilegal". Un paro que no será respaldado en Madrid, ya que la Asociación Gremial ha desconvocado la huelga de 48 horas prevista.
El paro de 24 horas se llevará a cabo en diversas ciudades españolas, entre ellas Barcelona, donde tendrá lugar una manifestación y una marcha lenta para exigir a la Generalitat más controles a las empresas que trabajan con conductores con licencia VTC, como estas dos aplicaciones.
La huelga dejará de nuevo aeropuertos, estaciones de tren, hospitales y otras instalaciones sin servicio de taxi, dado que se espera que los profesionales del sector la secunden de forma masiva, tal y como ya sucedió en la protesta del pasado 30 de mayo. Las reivindicaciones, ha explicado el portavoz de Élite Taxi Barcelona, Alberto Álvarez, serán las mismas de las últimas movilizaciones.
"En Cataluña exigiremos a la Generalitat que se moje por los taxistas de su comunidad públicamente y que aplique las medidas necesarias que la ley le otorga, ya que tienen las competencias transferidas en materia de transporte", señala este sindicato.
Los taxistas consideran que la Generalitat no está haciendo todo lo posible por la protección del servicio público del taxi y reclaman un posicionamiento claro en este sentido.
Alberto Álvarez ha señalado que aunque el servicio de taxi no funcionará durante todo el día del jueves, habrá una serie de vehículos que ofrecerán desplazamientos de forma gratuita a personas con movilidad reducida en aeropuertos, estaciones y hospitales.
Desconvocada la huelga en Madrid
El paro iba a tener especial crudeza en Madrid, donde la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid había convocado una huelga los días 29 y 30 de junio, coincidiendo con la celebración en la capital del World Pride. Finalmente, la asociación ha desconvocado la huelga y no se sumará a los paros.
La marcha atrás de la asociación que preside Miguel Ángel Leal llega después de que el Ayuntamiento haya pedido personarse en el recurso interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para limitar las licencias de Uber y Cabify.
Leal, ha anunciado hoy que "viendo la voluntad" del Ayuntamiento de Madrid han decidido desconvocar los paros. "Vamos a dar este voto de confianza, no nos gusta la huelga, nos gusta trabajar y no estar en la permanente protesta", ha dicho.