Tecnología

EEUU sanciona a Uber con 20 millones de dólares por "engañar" a los conductores

  • La FTC también denuncia que exagera las condiciones de compra de coche

Uber ha acordado con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) reembolsar 20 millones de dólares a los conductores de su plataforma por "engañarles" con ingresos desproporcionados y "exageradas afirmaciones" sobre la financiación para adquirir sus vehículos.

La FTC denunció a Uber por exagerar los ingresos anuales de los conductores que trabajan para su plataforma en algunas ciudades con el objetivo de atraer a más profesionales y engañar sobre las condiciones de financiación de sus vehículos.

El organismo indicó que la compañía afirmaba en su web que el promedio de los ingresos medios de los conductores de los servicios uberX, el servicio más popular que tiene, ascendía a más de 90.000 dólares anuales en Nueva York y más de 74.000 dólares en San Francisco. La FTC argumenta que la realidad es de media los conductores de Uber cobran 61.000 dólares anuales en Nueva York y 53.000 dólares en San Francisco. "Solo el 10% de los conductores ingresaron la cantidad prometida", reza en el comunicado.

El regulador afirma que la compañía también utilizó las altas expectativas de ganancias para la búsqueda de conductores en webs de trabajo. La demanda también incluye las condiciones que promocionaban para su programa de adquisición de vehículos "con las mejores condiciones disponibles del mercado". Según la comisión, informaba que podían adquirir un vehículo por 20 dólares al día o alquilar un coche por 17 dólares al día, que suponen 140 dólares y 160 dólares, a la semana, respectivamente. La FTC ha constatado que la media de financiación superó los 160 dólares a la semana para financiar la compra de un coche y de 200 dólares en el alquiler, en los últimos años.

La comisión denuncia que Uber no puede "controlar o vigilar los términos y condiciones de los acuerdos de financiación de automóviles a través de su programa", con lo que sus conductores recibieron peores condiciones de financiación. Respecto, a los contratos de alquiler, la compañía promete que no existe límite de kilometraje para los vehículos. 

Uber ha aceptado la denuncia y tendrá que devolver 20 millones de dólares entre sus conductores afectados por estas falsas promesas. A partir de ahora, según la sentencia,  tendrá prohibido "inflar" los ingresos y "exagerar" las condiciones de financiación de su programa de adquisición de vehículos para sus conductores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky