Tecnología

Snapchat abre oficina en Londres poniendo la vista en su crecimiento internacional

Snap, la compañía detrás de la popular aplicación de mensajería efímera Snapchat, ha establecido sus oficinas internacionales en Reino Unido, desde donde gestionará todas las ventas realizadas a nivel internacional fuera de EEUU.

Pese a la amenaza del Brexit, la compañía ha querido dar un voto de confianza a Gran Bretaña ya que las fuertes industrias creativas del Reino Unido han hecho del país "un gran lugar para construir un negocio global". De este modo, Snapchat evitará las jurisdicciones fiscales más bajas como Irlanda y Luxemburgo que emplean otras compañías tecnológicas en Europa.

"Creemos en las industrias creativas del Reino Unido", ha explicado esta mañana Claire Valoti, gerente general de Snap Group en el Reino Unido. "El Reino Unido es donde están nuestros clientes de publicidad, donde tenemos más de 10 millones de Snapchatters diarios, y donde ya hemos comenzado a contratar talento".

La compañía cuenta con 150 millones de usuarios diarios a nivel mundial y ha anunciado que registrará en el Reino Unido las ventas que tiene en el país y en el resto de mercados donde no tiene una entidad local.

Más allá de la red social

Esta expansión internacional de la compañía llega meses antes de que, teóricamente, el próximo mes de marzo de salte al parqué norteamericano. Lo hará sin generar beneficio, como otras redes sociales, aunque se prevé que ingrese 1.000 millones en 2017.

Eso sí, el proyecto de Snapchat puede ir a más allá de ser unicamente una red social. Y es que sus gafas para transmitir vídeo circular en su aplicación, las Spectacles, han disparado el interés de los usuarios en comprar un gadget de 130 dólares.

En concreto, Snap ha fichado a Ralph Diaz, director de tiendas de Oakley durante 9 años con el objetivo de liderar la nueva división de tiendas físicas en las que vender éstas gafas y no se descarta que algún producto innovador más en el futuro.

Lo cierto que es la compañía se está preparando para lograr la mayor valoración posible de cara a su futura salida a bolsa. Por ello ha comprado en las últimas semanas a la startup israelí de realidad aumentada Cimagine, que permitiría a Snapchat mejorar sus ingresos publicitarios con visualizaciones de productos en realidad aumentada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky