
El sector tecnológico ha estado especialmente agitado durante el 2016. Aunque ha habido una serie de fracasos que han minado la reputación y credibilidad de grandes compañías, otras por el contrario han marcado importantes hitos en su historia con las que han logrado demostrar su potencial, su buen hacer e incluso el camino que pueden seguir en el futuro.
Pokémon Go
Aunque dejó la batuta en Niantic, el salto a plataformas móviles se convirtió en un auténtico éxito viral en todo el mundo para el videojuego de Nintendo. Los primeros días del juego, y el interés que éste despertó, generó auténticas mareas humanas por las calles y llegó a disparar la cotización de la compañía en bolsa.
Aunque el uso de Pokémon Go se ha relajado en los últimos meses, sigue siendo uno de los juegos móviles más utilizados y, lo más importante, ha servido a Nintendo para descubrir el potencial que tienen sus juegos en teléfonos móviles, tal y como ha demostrado con el lanzamiento en iOS de Super Mario Run.
Google Deepmind
En el primer trimestre del año, Google consiguió algo que parecía imposible hasta hace relativamente poco: que un ordenador haya logrado batir en el clásico juego de mesa asiático Go al campeón de éste.
En concreto, AlphaGo, un programa de inteligencia artificial diseñado por la subsidiaria de Google Deepmind, ha conseguido batir al campeón de este milenario juego, el coreano Lee Se-dol, gracias al análisis de los datos de 100.000 juegos de jugadores humanos profesionales. La máquina ha empleado un algoritmo que combina unas 30 millones de partidas para batir al humano en una partida que ha durado 3,5 horas.
Coches autónomos
Los coches autónomos han llegado para quedarse. El 2016 ha sido el año en el que salvo algunos incidentes, ha terminado de confirmarse la conducción autónoma como una alternativa real para irse implantando paulatinamente en cada vez más modelos del mercado.
Aunque Tesla se ha coronado como la principal referencia en lo que a la conducción autónoma se refiere, el 2016 también deja las apuestas de Uber por este servicio, así como por la oficialidad de Google en la creación de Waymo, su división para dotar de inteligencia a los coches.
Drones de Amazon
En 2013 Amazon anunció su intención de realizar entrega de pedidos con drones, algo que sonaba a mezcla de ciencia ficción con campaña publicitaria. Sin embargo, durante el presente mes de diciembre fue capaz de completar la primera entrega con drones en la que se prescindía casi por completo de la mano de obra y llevaba a un nuevo nivel de automatización sus almacenes.
En concreto, Amazon logró entregar el pasado 7 de diciembre en Reino Unido un pedido en apenas 13 minutos desde la recepción de la orden de compra. Este primer envío de prueba fue realizado a una casa de campo en Cambridge a través de un pequeño dron que actualmente tiene permiso para operar durante las horas de luz del día en condiciones de buena visibilidad y bajo nivel de fuerza del viento. En pequeño paso para la compañía pero que puede cambiar su relación con las mensajerías en el futuro.
Spectacles
Snapchat se ha convertido en la aplicación de mensajería social de moda, sin embargo, tanto Instagram como Facebook Messenger han lanzado mejoras en sus aplicaciones para tratar de rebajar su éxito. Sin embargo, la compañía de Evan Spiegel ha vuelto a disparar el interés de los consumidores con su último producto: las Spectacles.
Las Spectacles son unas gafas que permiten grabar vídeos de forma circular -con lo que se adapta a los formatos verticales y horizontales- y que han dado un nuevo impulso a la red social. En concreto, el método de venta de las gafas ha generado colas kilométricas en diversas localizaciones de EEUU y la reventa del producto se ha multiplicado en páginas como eBay.