Después de haber sido presentado la semana pasada, hoy entra en funcionamiento en Madrid UberONE, el primer servicio completamente eléctrico de la compañía en todo el mundo.
Para dar servicio a los madrileños, la compañía apostará por contar "decenas de vehículos Tesla Model S", una cantidad que la propia Uber reconoce que prevé expandir a lo largo del año que viene para mejorar la disponibilidad.
Con la llegada de UberONE, los usuarios podrán alternar la solicitud de sus viajes entre dicho servicio o UberX, ambos basados en el sistema de licencias VTC (vehículos con conductor profesional) para ajustarse al marco regulatorio español.
Los coches cuentan además con la particularidad que el usuario podrá disfrutar de prestaciones exclusivas como poder usar un Surface Pro 4 de Microsoft para leer la prensa, consultar su correo electrónico o conectarse a sus redes sociales durante su trayecto, así como poder escuchar música a través de su cuenta en Spotify, integrado en el panel de control del vehículo.
La apuesta de un servicio de cero emisiones es para "contribuir a la reducción de emisiones relacionadas con el tráfico, poniendo a disposición de los usuarios una alternativa de transporte innovadora, sostenible y económica", explican desde la compañía.
¿Cómo funciona? ¿Cuánto cuesta?
Para solicitar un UberONE bastará con tener una cuenta en Uber y seleccionar este servicio entre las dos opciones que la compañía le dará escoger al usuario. Una vez que se solicita el viaje, sucederá como hasta ahora: la aplicación, gracias al sistema de localización inteligente, pone en contacto al conductor más cercano con el usuario que ha solicitado el servicio. A continuación, le muestra los minutos que quedan para que el vehículo llegue al punto de recogida así como toda la información del conductor, la foto y el modelo y número de matrícula del vehículo.
Respecto a su precio, UberONE tendrá la siguiente tarifa:
· Por minuto: 0,45 euros
· Por kilómetro: 1,50 euros
· Tarifa mínima: 8 euros
· Cuota de cancelación (una vez que pasan 5 minutos): 8 euros.
Rivalizará con Cabify
Su principal rival en España, Cabify, también cuenta con una categoría completamente eléctrica que funciona de forma en exclusiva en Madrid desde el pasado mes de septiembre.
La startup española por su parte no emplea vehículos de Tesla sino que ha optado por el modelo i3 de BMW, más compactos que los de la compañía norteamericana.
La tarifa del servicio Electric de Cabify cuenta con las siguientes tarifas:
· Precio por kilómetro (0-20 km): 1,65 euros
· Precio por kilómetro (20-80 km): 1,10 euros
· Precio por kilómetro ( más de 80 km): 1,05 euros
· Tiempo de espera: 0,45 euros por minuto
Tarifas mínimas:
· Inmediato centro o extrarradio: 6 o 12 euros.
· Reserva centro o extrarradio: 10 o 15 euros.
· Origen aeropuerto: 15 euros.