
Vodafone España facturó en su primer semestre fiscal del año -del 1 de abril al 30 de septiembre- 2.496 millones de euros, un 5,2% más en términos comparables que en el mismo periodo de 2015, gracias al crecimiento de la cartera de clientes, ha informado hoy la operadora en un comunicado.
Entre julio y septiembre, la compañía incrementó sus ingresos un 4,2% hasta los 1.251 millones, con lo que por primera vez se vio superada en facturación en un trimestre por Orange, que tuvo una cifra de negocios en ese periodo de 1.288 millones.
En términos reportados, incluyendo el efecto de la financiación de terminales, los ingresos totales crecieron en el semestre un 0,3%. El resultado bruto de explotación (ebitda) creció en el semestre un 4,9%.
El número de clientes de telefonía móvil aumentó en 165.000 en el trimestre, hasta cerrar septiembre con 14,5 millones, gracias al crecimiento del número de clientes con contrato, que se incrementó en 91.000 en los últimos tres meses.
En cuanto a la cartera de clientes de fibra, siguió creciendo con fuerza con un aumento de 61.000 en los últimos tres meses, hasta alcanzar los 2,08 millones. Al cierre de septiembre, un total de 9,5 millones de unidades inmobiliarias estaban pasadas con fibra Ono o formaban parte de despliegues compartidos. Antes del 31 de marzo de 2017, Vodafone prevé llegar con red propia compartida a más de 10 millones de unidades inmobiliarias.
El número de clientes de banda ancha fija también se incrementó de forma notable en 41.000 y cerró el periodo con 3,06 millones.
La contratación de Vodafone One TV creció en el último trimestre con 86.500 nuevas altas y ya supera los 1,2 millones de clientes.
Pierde 5.000 millones a nivel global por India
Por su parte, a nivel global, Vodafone perdió alrededor de 5.000 millones de euros en el primer semestre de su año fiscal, más del doble que en el mismo periodo del pasado año, debido a peores resultados en India.
La empresa señaló en un comunicado a la Bolsa de Londres que las pérdidas brutas fueron de 5.387 millones de euros, frente a las registradas en el mismo periodo de 2015, que ascendieron a 2.344 millones de euros, y los 149 millones de euros de ganancias del pasado año.
El grupo de telecomunicaciones ha indicado que la facturación del grupo cayó un 3,9% en el semestre, hasta 27.054 millones de euros, mientras que los ingresos por servicios bajaron un 3,1%, hasta 24.805 millones de euros, debido a la depreciación de la libra.
En términos orgánicos -con tipos de cambio constantes-, los ingresos por servicios del grupo crecieron no obstante un 2,3%, matizó la empresa.
El Ebitda bajó un 1,7% en los seis meses hasta septiembre, hasta 7.906 millones de euros, si bien en términos orgánicos aumentó un 4,3%, gracias al control de costes.
Rebaja de previsiones
De cara a los resultados anuales, la empresa rebajó sus previsiones de Ebitda, que se situará entre 15.700 y 16.100 millones de euros, comparado con los 16.200 millones de euros estimados con anterioridad.
Vodafone declaró un dividendo provisional de 4,74 centavos de euro, un incremento del 1,9% interanual.
El consejero delegado, Vittorio Colao, reconoció que "la competencia en India ha aumentado, reduciendo el margen de crecimiento de la facturación y la rentabilidad".
Con todo, consideró que se ha mejorado el rendimiento en la primera mitad del año fiscal "con un avance en Europa, sobre todo en Alemania e Italia, por encima de lo esperado", y un buen rendimiento en la región de África, Oriente Medio y Asia Pacífico.