Metro de Madrid ha anunciado esta semana que las obras de mejora de la Línea 1 comenzarán a efectuarse el próximo domingo 3 de julio, ante esto Uber ha reaccionado lanzando Línea U, su primera campaña de complemento del transporte público, que permitirá realizar el trayecto entre las estaciones afectadas por 4 euros durante la primera semana de obras. Fedetaxi reacciona denunciando el servicio.
De este modo, Uber ofrecerá un precio de 4 euros desde el lunes 4 hasta el viernes 8 de julio para todos los trayectos que tengan como punto de inicio y destino cualquiera de las estaciones de la línea de metro afectadas, es decir, las que se encuentran entre Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe, ambas incluidas. La línea U estará disponible desde las 7:00h de la mañana hasta las 20:00h de la tarde.
Uber explica que lanza esta promoción "con el objetivo de facilitar la conexión con otras líneas de metro y Renfe", ya que el cierre por obras de esta línea "es una de las más utilizadas para acceder al centro de la ciudad, afectará cada día a más de 230.000 pasajeros". Y es que Uber pretende así aumentar las opciones de movilidad durante las obras de remodelación del Metro y fomentar la multimodalidad, todo ello "con el objetivo de evitar que aumente el uso del vehículo privado para acceder a la ciudad durante el periodo de obras", indica la compañía.
"El transporte público es y seguirá siendo el eje central de la movilidad en las ciudades pero, atendiendo a las limitaciones geográficas y temporales, es necesario complementarlo con nuevas alternativas más sostenibles que promuevan la reducción del uso del vehículo privado", ha destacado Carles Lloret, Director General de Uber para el Sur de Europa.
A partir del día 11 de julio, la compañía realizará un estudio sobre la multimodalidad en Madrid que incluirá el análisis de los viajes con inicio o destino en los nudos de conexión de transporte y una encuesta a sus usuarios para analizar las oportunidades del uso combinado de Uber y el transporte público. Con los datos recabados durante la duración de las obras, la compañía determinará cuáles son los trayectos de conexión con el transporte público más usados y cómo puede seguir potenciando la multimodalidad en la capital. Finalmente, en el último período de cierre de la Línea 1, Uber presentará los resultados de su estudio y una nueva versión de la Línea U basada en el comportamiento de los usuarios durante el período de cierre.
¿Cómo funciona?
Para acceder a la Línea U, los usuarios solo deberán seleccionar la opción habilitada en la aplicación desde cualquier parada afectada de la Línea 1.
Habrá que seleccionar en la app la opción Línea U, habilitada al lado de la opción de uberX en la parte inferior de la pantalla.
Posterioremente, habrá que solicitar un Uber desde la zona exterior de cualquiera de las paradas afectadas durante las obras de la Línea 1 para viajar a cualquiera de las estaciones cerradas.
Cabe recoerdar que la opción Línea U sólo estará disponible en los alrededores de las estaciones afectadas, 25 en total, las incluidas entre Plaza Castilla y Sierra de Guadalupe.
De este modo, en éstas y muchas otras ciudades los pasajeros usan Uber de forma regular para conectar con las principales estaciones de trenes, metro y autobuses. En París, por ejemplo, más del 65% de los viajes a través de la plataforma empiezan o acaban a 200 metros de las paradas de metro de la ciudad.
En el caso de España, sin embargo, las limitaciones de la regulación hacen imposible alcanzar esta escala y garantizar un número de vehículos suficientes en ocasiones especiales, como por ejemplo el cierre de la Línea 1.
A finales de 2015 se aprobó el Real Decreto que modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) en materia de arrendamiento de vehículos con conductor y, lejos de eliminar las restricciones artificiales e injustificadas fijadas en la ley del 1987, el nuevo decreto las restaura. Entre otras, se vuelve a introducir el ratio 1:30, una proporción que establece que por cada 30 taxis sólo puede existir una licencia VTC, el permiso administrativo a través del que se operan servicios como uberX.