
La empresa estadounidense Facebook ha manifestado este jueves su apoyo a Apple en su decisión de no desbloquear el iPhone de uno de los autores del tiroteo de San Bernardino, que acabó con la vida de catorce personas en diciembre de 2015, declaraciones que llegan después del apoyo de Google y de que haya agitado a toda la industria tecnológica.
"Vamos a seguir luchando agresivamente contra las peticiones para que las empresas debiliten la seguridad de sus sistemas. Esta demanda crearía un mal precedente y obstaculizaría los esfuerzos de las empresas para asegurar la privacidad de sus productos", ha indicado un representante de Facebook.
La Casa Blanca considera una "prioridad nacional" que las autoridades tengan acceso al teléfono iPhone de uno de los autores del tiroteo de San Bernardino y un tribunal estadounidense ha reclamado a Apple que colabore con las autoridades.
Sin embargo, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, ha advertido de que no acatarán la solicitud de una juez estadounidense para ayudar al FBI a desbloquear el teléfono, toda vez que la petición amenaza la seguridad de los clientes y tiene "implicaciones que van más allá de ese caso legal".
El portavoz de la Presidencia norteamericana, Josh Earnest, recalca que el Departamento de Justicia tan sólo solicita el acceso a un único aparato. En este sentido, ha negado que el Gobierno vaya a pedir a Apple que rediseñe sus productos o que permita a una "puerta trasera" para acceder a ellos.
Earnest ha añadido que lo único que pretenden los investigadores federales es averiguar "todo lo que puedan" sobre un caso concreto. "El presidente sin duda cree que es una importante prioridad nacional", ha advertido.
Tras el apoyo de Google
Facebook no ha sido la única compañía tecnológica que ha respaldado la decisión de Tim Cook de no dar acceso al FBI al teléfono de uno de los autores del tiroteo. Y es que el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, también defendió la postura de la compañía de Cupertuno frente al Gobierno de EEUU. "Forzar a las compañías a piratear podría comprometer la privacidad de los usuarios", reconocía poco después en Twitter el consejero de Google.
Estas palabras fueron también respaldadas por el exagente de la NSA, Edward Snowden, que declaró que "el FBI está creando un mundo en el que los ciudadanos confían en Apple para defender sus derechos, y no al revés".