
La red social está modificando su programa de publicidad Amplify permitiendo a los anunciantes incluir en su plataforma anuncios pre-roll con una duración de 30 segundos o más junto al botón de 'saltar' para eludir los contenido publicitarios.
Las dos nuevas funcionalidades se incluyen dentro de la renovación que Twitter está realizando sobre Amplify. El cambio más significativo tiene que ver con la duración de los anuncios, los cuales deberían durar solo 6 segundos y ahora pueden contar con una reproducción de 30 segundos o más.
Por otra parte, también se ha añadido un botón para saltar los anuncios con el fin de satisfacer a los usuarios que no quieran visualizar la publicidad. Twitter sigue así los pasos de Youtube al añadir el botón de 'saltar'. Sin embargo, la compañía cobrará a los anunciantes solo por los anuncios que sean visualizados durante al menos 3 segundos, mientras que no cobrará los que sean saltados.
Menos publicidad nativa
La decisión adoptada beneficia a los anunciantes y perjudica a los usuarios. Y es que la ampliación de la duración de los anuncios significará una menor producción de la publicidad nativa, una medida acordada con el lanzamiento de Amplify en 2013 que abogaba por el uso de anuncios cortos para una mejor experiencia del usuario.
El programa Amplify cuenta con la colaboración de medios como Fox Sports, Vox, TechCrunch y BuzzFeed. El servicio publicitario se caracteriza por distribuir el 70% de los beneficios a los anunciantes mientras que el 30% restante pertenece a Twitter, determinándolo como un acuerdo más favorable en comparación con los que ofrece Facebook o Youtube. El objetivo de la compañía es atraer contenidos de calidad a su plataforma.
La audiencia de Twitter, de unos 320 millones de visitantes mensuales, es todavía muy inferior a la de Facebook y Youtube, aunque cuenta con unos usuarios comprometidos con la red social y con mayor engagement, lo que puede provocar que el resto de compañías también modifique sus programas publicitarios.