Tecnología

La mitad de los clientes de banca serán únicamente digitales en 2020

El Banco Santander ya cuenta con 15 millones de usuarios online.

La mitad de los clientes de la banca española serán totalmente "digitales" en 2020, según el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), lo que ayudará a las entidades a reducir sus costes y aumentar la rentabilidad, los principales retos del sector financiero.

Además, como el entorno actual de bajos tipos de interés impide aumentar la rentabilidad, los expertos del IEB han insistido en que en un futuro habrá más fusiones entre entidades financieras, con el objetivo de mejorar sus márgenes de ingresos. En la actualidad, sólo el 12,2 % de los clientes bancarios son totalmente digitales, es decir, aquellos que únicamente emplean canales a distancia para comunicarse con su entidad y realizar transacciones, ya sea a través del móvil, internet o por el cajero.

Según un estudio presentado por el IEB, las entidades que operan en el mercado nacional contaban a cierre de junio de este año con 16,5 millones de clientes digitales, de los que 7,4 millones sólo utilizan el móvil para sus gestiones bancarias.

Por entidades, el Banco Santander cuenta con 15 millones de usuarios online del total de sus clientes a nivel mundial, por delante de los 13,5 millones que tiene en la actualidad el BBVA, mientras que, en un tercer puesto, CaixaBank suma 4,2 millones. A continuación, figura ING, con 3,1 millones de clientes que sólo operan por internet o a través del móvil, en tanto que, en el caso del Banco Sabadell la cifra es de 2,2 millones; Bankia, 1,12 millones y en Banco Popular, 831.000 clientes online.

Desde el IEB calculan que en el conjunto de 2015 el número de clientes que sólo se comunican con las entidades a través de las nuevas tecnologías aumente un 30 % respecto al año anterior, lo que propicia que, en un futuro, las oficinas físicas ofrezcan servicios no financieros como el "asesoramiento" y la contratación de productos más complejos como una hipoteca.

Auge de startups Fintech

Por otro lado, en cuanto a las perspectivas de competencia del sector, el informe recoge el auge de las empresas emergentes en tecnología y finanzas ("startups" Fintech) que "pueden cambiar las reglas del juego". Para los expertos, se trata de un mercado que en España todavía está en "fase de expansión", ya que en 2014 facturaron 40 millones de euros de los 1.140 millones del conjunto de Europa.

Sin embargo, a pesar de que son un nuevo factor que influye en la competencia del sector financiero, los analistas consideran que estas empresas emergentes no pueden hacer frente a algunos aspectos "puramente bancarios" como son los fondos de inversión, los créditos hipotecarios o préstamos a largo plazo.

Finalmente, en cuanto a los retos de la banca en el futuro, el estudio revela que las entidades deben "aprender" a vender a través de canales digitales para mejorar la productividad actual, además de ofrecer productos y servicios personalizados a los clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky