
Axel Springer comenzó a mediados de octubre a impedir el acceso a su diario Bild a aquellos usuarios que usaran algún tipo de sistema bloqueador de anuncios en su navegador. Tras esta medida el grupo de comunicación ha revelado que los lectores que usan un adblocker para acceder a su página ha pasado del 23% a una cifra "de un sólo dígito", según recoge el Financial Times.
Sin embargo, este bloqueo a los adblocker no ha acabado en más suscripciones para el medio -que tiene parte gratuita y parte de pago-, algo que no preocupa en exceso al presidente del grupo editorial ya que lo que considera crucial es que la posibilidad comercial de lectores se ha incrementado.
El presidente de Axel Springer, Mathias Döpfner, explicó al diario que los resultados habían ido "más allá de nuestras expectativas. Más de dos tercios de los usuarios interesados apagan su AdBlocker. Nuestra experiencia nos hacen sentir optimistas de lo que los adblockers no serán realmente un cambio diferenciador en el sector. Desde el punto de vista económico, es una mejora significativa de la situación después de sólo dos semanas".
Lo cierto es que Bild no es el único medio de comunicación que ha decidido tomar medidas contra los adblockers y la confrontación entre prensa y usuarios del software parece ir a mas. Tras el caso del Washington Post, también los medios británicos City AM, ITV y Channel 4, han comenzado a impedir la lectura de contenido a los usuarios de adblockers.
Por su parte, la Internet Advertising Bureau (IAB), asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales, ya ha anunciado que ha creado un comité especializado que aúna a todas las partes afectadas para encontrar una posible solución.