Apple ha reconocido que ha iniciado un proceso de limpieza de su tienda App Store para eliminar un virus que afecta a aplicaciones de iPhone y iPad en lo que sería el primer ataque a gran escala en su software para móviles.
La compañía de Cupertino ha dado a conocer su trabajo de eliminación del malware XcodeGhost después de que varias empresas de seguridad advirtiesen a Apple de un malware capaz de incrustarse en cientos de aplicaciones legítimas para instalarse en los dispositivos de los usuarios.
Según ha explicado la portavoz de Apple Christine Monaghan a Reuters "Apple ha eliminado las aplicaciones de la App Store que sabemos se han creado con este software falsificado. Estamos trabajando con los desarrolladores para asegurar que se está utilizando la versión correcta de Xcode para reconstruir sus aplicaciones."
Y es que algunos desarrolladores han construido sus aplicaciones con la base de un archivo corrupto, el bautizado como xCodeGhost, lo que permite a los atacantes acceder a través de él a los dispositivos de los usuarios de Apple.
Apple no ha especificado cuáles son las aplicaciones que han sido infectadas por el XcodeGhost, aunque la compañía china de ciberseguridad Qihoo360 Technology apunta a que hay al menos 344 aplicaciones que han sido infectadas por este tipo de arquitectura corrupta.
Por su parte los desarrolladores de Tencent Holdings han explicado que aplicaciones muy populares en China como la mensajería WeChat, la alternativa a Uber Didi Kuaidi o la plataforma para escuchar música NetEase han sido afectadas por el primer gran virus sufrido en la App Store.
El primer gran contagio de la App Store
Aunque Apple no ha revelado cuántas aplicaciones han sido afectadas, lo cierto es que se trata del primer gran contagio que se produce dentro de la App Store. Hasta ahora, lo máximo que se había conocido de vulneraciones de seguridad dentro del mercado de Apple eran cinco aplicaciones, un récord superado con creces en esta ocasión.
La mayoría de las aplicaciones afectadas por este malware son desarrolladas o pensadas para el mercado chino, aunque hay algunas que están disponibles también fuera de China.
De momento, lo mejor para el usuario es borrar aquellas aplicaciones de las que desconfíe y sobre todo ir actualizando puntualmente conforme vayan habiendo novedades en la App Store, ya que los desarrolladores están trabajando en nuevas versiones que no tengan el fallo de seguridad.