Tecnología

Suop denuncia que Telefónica, Vodafone y Orange "dificultan" la competencia

  • Les acusa de una "aparente intervención coordinada" de los precios

El Operador Móvil Virtual (OMV) Suop presentó ayer una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Telefónica, Vodafone y Orange, a los que acusa de una "aparente intervención coordinada" de los precios y de "dificultar" la competencia en el sector móvil.

En su escrito, el operador low cost advierte de una "posible infracción" de la Ley de Defensa de la Competencia por conductas "colusorias", "abuso" de posición dominante y "falseamiento" de la libre competencia por "actos desleales".

Para esta compañía, a pesar de que la llegada de los operadores móviles virtuales supuso una bajada "real" en los precios, la creciente concentración del sector, la reducción de competencia real y la falta de una regulación "adecuada" están provocando una aparente "intervención coordinada en los precios".

Suop se ha remitido a las recientes subidas del precio de los servicios en, por ejemplo, cuotas mensuales o establecimiento de llamada. "En algunos casos se presenta como una mejora en las condiciones, a pesar de no haber una demanda real por parte de los clientes", ha añadido la compañía.

Asimismo, la compañía ha advertido sobre una posible venta de servicios por debajo del coste ofertado con el fin de dificultar la competencia en precios, lo que supone una "importante barrera" para los nuevos competidores. "Por ejemplo, los OMVs de los operadores de red suelen presentar los precios más bajos en el mercado de bonos de 1GB, con un PVP (Precio de Venta al Público) difícilmente rentable para los OMVs ajenos al operador de red", ha apuntado.

España, de los países "más caros"

Suop ha criticado además la dificultad para comparar precios en tanto que los operadores no desglosan los precios de los diferentes servicios incluidos en las "ofertas convergentes".

"Todo esto ha configurado un panorama en el que España es uno de los países más caros de nuestro entorno a la hora de contratar servicios de telecomunicaciones", ha manifestado la compañía.

Por esta razón, Suop aboga por la necesidad de establecer una regulación de "máximos y mínimos" en las condiciones de negociación entre los operadores de red y los operadores virtuales con el fin de evitar la posición dominante de los primeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky