
Vodafone, que cuenta desde el pasado mes de abril con una oferta convergente de servicios de fijo y móvil tras la integración de sus servicios con los de Ono, pondrá a disposición de sus clientes una oferta de fibra con velocidades de hasta 300 megas.
Las velocidades de esta nueva oferta, que se podrá contratar a partir de hoy y hasta el 30 de junio, estarán disponibles para los usuarios a partir del mes de julio.
Esta medida la lleva a cabo Vodafone después de que que Telefónica haya puesto a disposición de sus clientes conexiones a través de fibra óptica de hasta 300 megas en bajada y 30 megas en subida a partir del 1 de junio.
Y es que Vodafone ofrecía hasta ahora como máximo una velocidad de 200 megas de bajada y 20 megas de subida a precios que oscilan entre los 61 euros y los 83 euros dentro de su paquete convergente de fijo y móvil, Vodafone One. Asimismo, la compañía cuenta con una oferta de fibra de 200 megas, sin servicio de móvil incluido, para clientes de Fibra Ono.
Un beneficio para los "pioneros"
Los precios de Vodafone One, que incluyen IVA, son para clientes pioneros que contraten esta tarifas hasta el 30 de junio aunque la compañía no ha adelantado que ocurrirá después. No obstante, el consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, señaló durante la presentación de Vodafone One que, si mejoran las condiciones, los usuarios "pioneros" que ya dispongan de 'One' podrán beneficiarse siempre de las mismas.
Así, los clientes de 'Vodafone One', que hayan contratado la modalidad de 200 megas desde su disponibilidad el pasado 20 de abril verán incrementada su velocidad de navegación sin coste adicional. Del mismo modo, lo clientes de Fibra Ono, que hay contratado su servicio desde esta fecha, también verán como mejoran las condiciones de su oferta.
Cobertura de fibra Ono
De acuerdo con los últimos datos facilitados por la compañía, cerca de 8,3 millones de unidades inmobiliarias tienen ya acceso a fibra de Ono, por lo que podrían beneficiarse de las ventajas de esta tecnología.
Además, la compañía quiere seguir extendiendo esta infraestructura en regiones de Asturias (Gijón y Oviedo), Extremadura (Badajoz, Cáceres y Mérida), País Vasco (Bilbao y área metropolitana, Irún, Vitoria y San Sebastián) y Galicia (La Coruña, Ferrol, Orense, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo), donde tiene menor presencia, hasta alcanzar los 11 millones de hogares con fibra a finales de 2016.
Los clientes que no puedan acceder a los servicios de fibra tienen disponible la red ADSL de Vodafone, que cuenta con tecnología VDSL, a velocidades de hasta 30 megas.