
Orange cierra el grifo de las compras, pero no del todo. Gervais Pellisier, consejero delegado adjunto y responsable de operaciones en Europa de Orange, descartó ayer nuevas adquisiciones en España durante los dos próximos años, plazo que considera adecuado para realizar la digestión de Jazztel. No obstante, sus posteriores explicaciones dejaron la puerta abierta a nuevas operaciones. "Nunca se puede decir nunca jamás", advirtió. La 'puntería' de Orange para comprar en máximos
En la rueda de prensa en la que los principales directivos de Orange en España explicaron la oferta pública de adquisición sobre Jazztel -lanzada el pasado lunes por un valor de 3.400 millones-, el directivo enfrió a medias el posible interés por nuevas adquisiciones.
Poco después de precisar que su compañía "no tiene el monedero tan grande" y que tampoco "va seguir moviéndose igual de rápido", Pellisier no sepultó un posible interés de Orange por la filial española de Telia Sonera. "No sabemos qué va a pasar con Yoigo, eso lo tendrán que decidir los accionistas de esa compañía", dijo.
El mismo directivo apuntó que el cierre de la compra de Jazztel se formalizará en la primera mitad de 2015 una vez superados los requisitos regulatorios. Por lo pronto, Orange presentará la solicitud formal de opa por la totalidad de Jazztel en un plazo máximo de un mes.
Sinergias de 1.300 millones
Asimismo, Pellisier calificó de "muy interesante para todos", el importe ofertado por Jazztel. El precio no es caro, gracias a las sinergias esperadas de 1.300 millones de euros. "Si no pudiéramos crear una entidad combinada mucho mejor entre Jazztel y Orange que por separado estaríamos pagando un precio demasiado alto", añadió. En su opinión, "se trata de un abono en metálico, con primas del 34 por ciento, que es mucho mayor que antes de los rumores del pasado lunes". Por todo lo anterior, el ejecutivo de Orange espera cerrar el trato en cuando se obtenga una aceptación por parte de los accionistas de Jazztel del 50 por ciento, además de la participación de Leopoldo Fernández Pujals, presidente de Jazztel y titular del 14,5 por ciento del operador opado.
En la misma rueda de prensa de presentación de la operación, Pellisier destacó "que el momento actual es muy bueno para la inversión en España". De esa forma, el directivo francés destacó la recuperación de la economía española y justificó una apuesta en línea con el proceso de consolidación de un sector. "España comienza estar en una situación mejor que hace unos años, lo peor ya ha pasado y esperamos recibir noticias mejores en el futuro", indicó Pellisier.
El mismo directivo también recordó que "España es el segundo mercado en importancia en el grupo, después de Francia, con el 10 por ciento de los ingresos y el 11 por ciento del ebitda".
Fibra en 10 millones de hogares
Jean-Marc Vignolles, consejero delegado de Orange España, desveló que la compra de Jazztel por Orange "dará origen al segundo operador de banda ancha fija por número de clientes y el tercero en móviles, muy cerca de Vodafone". En ingresos y en rentabilidad "también estamos en el tercer puesto, muy cerca del número dos", precisó Vignolles, consejero delegado de Orange España.
Federico Colom, director financiero de Orange España, resaltó la alta complementariedad que existe entre su compañía y Jazztel. Entre las aristas de la integración sobresale la tasa de financiación de Televisión Española, que con la suma de Jazztel se encarecerá en 300 millones de euros.
El pasado lunes por la noche, Orange confirmó una oferta pública de adquisición sobre Jazztel a cambio de 4.300 millones de euros, lo que representa un pago de 13 euros por acción. Dicho importe representa una prima de 8,33 por ciento respecto al cierre del lunes, cuando fue suspendida de cotización tras llegar a revalorizarse hasta el 15 por ciento.
Alken AM rechaza la oferta de Orange
Por su parte, el grupo Alken Asset Management ha manifestado esta mañana a través de su portavoz que no venderá su participación del 5 por ciento en Jazztel al precio de 13 euros por acción ofrecido por Orange. "Sí, es cierto", dijo la portavoz confirmando así la información aparecida esta mañana.
Y es que la firma británica explica al diario considera que el precio propuesto por Orange es insuficiente ya que considera en 20 euros el precio objetivo que el operador francés tendría que pagar por la participación de Jazztel, según ha indicado a Expansión.
Vicent Rech, analista del sector tecnológico de Alken, explica que "Jazztel vale entre 12,80 y 13 euros por sí sola, es decir, sin tener en cuenta posibles sinergías que pudieran surgir a raíz de un movimiento corporativo", por lo que la valoración de 20 euros está valorada contemplando "los flujos de caja que se generarían en 2017, basados en el plan de negocio anunciado por la propia compañía y que, por cierto, se están superando", añadió al diario.