Tecnología

Bruselas prevé admitir las ofertas de Telefónica para comprar E-Plus en julio

Todo está encarrilado para que Telefónica pueda comprar E-Plus a primeros de julio, según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación. "Que no cunda el temor ante las informaciones que ayer circularon en la prensa británica y que anticipaban eventuales problemas de Telefónica en su ofensiva en Alemania", el mayor mercado europeo de las telecomunicaciones. "No tendrán importancia en el resultado final", indicaron.

Según las fuentes del sector, consultadas por este periódico, el trabajo por parte del grupo español "está prácticamente hecho y muy bien hecho". De esa forma, las propuestas y condiciones elaboradas desde la compañía que preside César Alierta tienen todo a favor a para obtener el definitivo visto bueno de Bruselas.

Por lo pronto, el próximo miércoles 18 de junio se reúne en Bruselas el denominado Panel de Competencia, formado por representantes de los estados miembros. Todos ellos conocerán de primera mano los detalles del proceso de consolidación que representa la compra de E-Plus por parte de Telefónica. Por parte de España acudirá un alto cargo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Ahora bien, las opiniones de los reguladores nacionales carecen de carácter vinculante, por lo que las posibles objeciones que pudiera plantear el organismo de Competencia alemán no será determinante para tumbar la operación.

El propio vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ya indicó la semana pasada que el Ejecutivo europeo prevé anunciar su decisión sobre al compra de E-Plus antes del plazo indicado, fijado inicialmente para el 10 de julio, pero sin concretar la fecha.

Por lo tanto, los analistas estiman que conocerán el veredicto en cuestión de tres semanas. Conviene recordar que, a finales del pasado mayo, Bruselas fijó la fecha de su resolución sobre E-Plus para el 23 de junio, para después posponerla en tres ocasiones: primero para el 26 de junio, después para el 3 de julio y, finalmente, la demoró hasta el 10 de julio.

Otros analistas consultados por elEconomista también coinciden en que los trámites están casi resueltos para que la filial de la multinacional española en aquel país (O2 Deutschland) se convierta en el líder del móvil germano.

Un camino largo

El camino ha sido largo desde aquel 23 de julio en el que Telefónica anunció el acuerdo de compra de la filial de KPN en Alemania a cambio de 4.140 millones de euros en efectivo, además de la entrega a KPN de una participación en la compañía resultante del 17,6 por ciento.

Según apuntan los analistas consultados por este periódico, el fin de los grandes obstáculos regulatorios en Bruselas para formalizar la compra de E-Plus no sólo será una excelente noticia para la compañía española, sino también para aquellos otros operadores con intenciones de realizar grandes compras en el Viejo Continente.

La CE ha reiterado la necesidad de contar con grandes jugadores europeos capaces de competir con los colosos estadounidenses y asiáticos en el negocio de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías. Esa opinión se somete ahora a su particular prueba del algodón con el caso de E-Plus. "Ha llegado el momento de que las palabras y buenas intenciones de la CE se conviertan en hechos, sin contradicciones", indican los analistas.

El mensaje favorable a la compra de E-Plus contrasta con las dudas que ayer trascendieron en la prensa británica sobre la operación.

Dudas del regulador alemán

La edición online de Financial Times se hacía eco de las posibles dudas del regulador de Competencia alemán. Se trata del Bundeskartellamt, que según el mismo rotativo reclama ahora poderes para intervenir en la decisión de Bruselas y así exigir mayores compromisos al operador español.

De esa forma, la compra de E-Plus por parte de Telefónica podría encontrar un obstáculo inesperado en el regulador local, en su empeño por evitar futuros daños en el mercado alemán de telefonía móvil. El Bundeskartellamt parece temer efectos adversos por la reducción de grandes jugadores en Alemania, de los cuatro actuales a la terna formada por O2-E-Plus, T-Mobile y Vodafone.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky