El consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, abogó ayer por la creación de un mercado digital único en Europa, con una única legislación, según explicó en un encuentro con medios en el Mobile World Congress.
En su opinión, el Viejo Continente supone una "fantástica oportunidad" para crear un gran mercado, aunque para lograrlo cree imprescindible que "nos olvidemos de las cosas propias de cada país y de nuestras regulaciones".
El directivo, que calificó de este objetivo de "sueño", concretó que el modelo debería ser similar al de Estados Unidos y que está de acuerdo con la vicepresidenta europea Neelie Kroes en la necesidad de "dar pasos" en esa dirección.
Colao explicó ayer que la operadora es un gran creyente de los beneficios de la tecnología 4G-LTE, y que la van a desarrollar allí donde tengan las frecuencias. Según adelantó, el objetivo es que Vodafone acelere su implantación en países como Alemania, Portugal o Italia. Esta tecnología convivirá con el 3G y el wifi. Colao indicó, no obstante, que debe existir un equilibrio entre las necesidades de los clientes y la inversión en infraestructura en tecnología LTE y el retorno de la inversión. En España, Vodafone todavía está a la expectativa de que esté disponible el espectro para empezar su desarrollo. "Sin la frecuencia 800 MHZ, el despliegue no es rentable", apostilló el consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra. El dividendo digital es el proceso de reasignación de frecuencias que liberará parte del espectro que actualmente utiliza la televisión digital terrestre (TDT) para su uso por los operadores de telecomunicaciones.
Reticencias sobre Firefox
Sobre el apoyo que está recibiendo el sistema operativo Firefox Os, que ha recibido durante esta feria el aval de cerca de una veintena de operadores (entre ellos Telefónica), Colao apuntó que Vodafone también "apoya" este sistema, "siempre es bueno que el cliente tenga más oportunidades de elección", apostó. No obstante, indicó que para que Firefox sea interesante en términos de comercialización se deben cumplir tres requisitos: un precio adecuado, calidad contrastada y contar con "un ecosistema a su alrededor".
El máximo responsable de Vodafone también es consciente de impulsar la penetración de los smartphones en los mercados emergentes, donde es del 6%, frente al 40% que se da en Europa. Por este motivo, apostó porque los teléfonos inteligentes no tengan un precio superior a 30 dólares. Colao especificó que estos países pronto dejarán de conocerse con el término de mercados emergentes para pasar a denominarse "de crecimiento".