Tecnología

Directores de Apple estarían sondeando un sustituto para Steve Jobs

El CEO de Apple, Steve Jobs. Foto: Archivo

Algunos miembros de la junta directiva de la compañía Apple están buscando un sustituto para Steve Jobs. El actual CEO de la compañía pidió de nuevo la baja médica en el mes de enero de este año, tras una primera en 2009, aunque sigue involucrado en las principales decisiones que afectan a la compañía.

Según informa el diario estadounidense The Wall Street Journal citando a fuentes familiarizadas con el asunto, algunos miembros de la junta directiva han discutido la sucesión del CEO con los headhunters de la compañía y al menos un jefe de una gran compañía de tecnología.

Aunque estas mismas fuentes también resaltan que las conversaciones no fueron destinadas explícitamente a la contratación de un nuevo presidente ejecutivo sino que fueron más hacia una exploración informal de las opciones de la compañía.

Sin embargo las mismas fuentes consultadas por el diario estadounidense, aseguran que los directores no parecen haber estado actuando en nombre de toda la compañía. La junta directiva de Apple cuenta con siete directores, incluyendo a Jobs.

Tras el anuncio de su baja, Jobs pidió al jefe de operaciones de Apple, Tim Cook que se hiciera cargo de la gestión diaria de la compañía y que, junto al resto de miembros del equipo ejecutivo de Apple, lleve a cabo los planes de la multinacional para 2011. Desde entonces, muchos rumores han apuntado a que Cook sería el mejor situado para sustituir a Jobs.

La figura de Jobs

Sin embargo, pese a contar con seis directores, Steve Jobs  es más que un ejecutivo para la compañía, pues su figura es un icono que va más allá de Cupertino.

Junto a Wozniak, y tras haber pasado por Atari y Hewlet-Packard, deciden fundar Apple en 1976, que tuvo como gran punto de partida el abril del mismo año con la presentación en el mercado del Apple I, que gozó de una gran acogida, tanta, que hizo que el crecimiento de la compañía fuese exponencial e hizo que en 1982, Jobs ostentase el logro de ser el millonario más jóven.

Compra Pixar

Sin embargo, en 1985 Steve Jobs abandonó la compañía, tras haber relevado como líder de la división de Macintosh,  después de haber presentado otros dos ordenadores personales revolucionarios, el Lisa y el Apple Macintosh.

Tras su salida, compró por 10 millones de dólares The Graphics Group, que posteriormente se llamaría Pixar. Una operación que además de los éxitos en taquilla y en los Oscar, sería especialmente triunfante al venderla a Disney por 7.400 millones, a la vez que le convierte en el mayor accionista individual, con un 7%.

Vuelta a Apple

Sin embargo, , y tras haber llevado a cabo otros proyectos como NeXTComputer, volvió a Apple en septiembre de 1997, que tras desarrollar una serie de acuerdos y reactivar el área de diseño, consiguió darle a la compañía el empujón final que le ha convertido en el éxito de hoy día.

Dicho empujón se basó en un primer momento en la tienda iTunes y con el desarrollo de los terminales iMac y los reproductores iPod, aunque el boom terminó por confirmarse con la llegada del iPhone y posteriormente del tablet, iPad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky