Gadgets

Los mejores 'tablets' y 'smartphones' de 2011

El año 2011 se ha caracterizado por ser el del boom de los smartphones y los tablets. En ambos sectores las batallas han estado reñidas en dos grandes bandos y siempre con Apple como protagonista. Por un lado, la compañía de Cupertino se ha pasado el año lidiando en los despachos por cuestiones de patentes, especialmente con Samsung, a la que consiguió bloquear su Galaxy Tab 10.1 en Australia y Alemania. Por otro, y quizá más encarnizada, ha sido la guerra por ser el rey de los sistemas operativos, donde, de momento ha claudicado ante el poderoso Android de Google.

Sin embargo, al margen de éstas cuestiones, el año 2011 ha dejado grandes dispositivos que ha permitido a los usuarios un mejor manejo de la Red y así como de la optimización de recursos.

En el campo de smartphones, cinco han destacado por encima del resto:

iPhone 4S

Apple presentó en octubre su nuevo terminal móvil inteligente, el iPhone 4S, que aunque compartía diseño con el anterior modelo presentaba unas características muy superiores, sobre todo en lo que a cámara y procesador se refiere. Pese a que el anuncio de Tim Cook, dejó un poco fríos a los fans de la manzana, que esperaban un teléfono completamente renovado, el terminal ha batido récords como vender 4 millones de dispositivos en los tres primeros días.

Samsung Galaxy Nexus

Ha sido de los últimos en llegar, pero se estila como el que más lucha le va a plantear al todopoderos iPhone de Apple. Este smartphone, creado entre la colaboración de Google y Samsung, tiene sus puntos fuertes tanto en procesador como en su espectacular pantalla Super Amoled HD de 4,65 pulgadas, la tecnología NFC, así como en el nuevo sistema operativo Android Ice Cream Sandwich, que además de contar con reconocimiento facial para desbloquear el teléfono destaca por su fluidez.

Nokia Lumia 800

Nokia ha vuelto con fuerzas al mercado de los smarthpones en 2011. Tras aliarse con Microsoft, ha dejado de lado a Symbian para centrarse en Windows Phone, y como resultado ha salido el atractivo Nokia Lumia 800, el "primer Windows Phone real". Entre sus especificaciones técnicas destaca su cámara, el procesador de 1.4 Ghz y una memoria interna de 16 GB, que estará integrada con otros 25GB en la nube de Nokia, SkyDrive.

Samsung Galaxy SII

Aunque ya tiene más recorrido en el mercado, Samsung ha demostrado con este terminal que sabe plantarle cara a Apple, y los datos lo demuestran, ya que gracias a vender 20 millones de dispositivos en seis meses, la coreana logró superar en un trimestre a Apple, un hito histórico que nunca se había producido. Del Galaxy SII cabe destacar su gran pantalla, tanto en calidad como tamaño, así como su delgadez que combinado con un inteligente diseño le hacen un teléfono cómodo.

BlackBerry Bold 9900

Pero no todo van a ser smartphones táctiles, y es que RIM, fabricante de BlackBerry, sigue pensando en sus terminales como grandes gestores de correo y en los que destaca el teclado QWERTY, sin embargo, este teclado combina con una pantalla capacitiva de 2,8 pulgadas. Asimismo, la Bold 9900 es la primera que vendrá con el sistema OS7 al que le acompañan nuevas funciones como la tecnología NFC. Destaca su diseño si se compara con modelos anteriores, su procesador de 1,2 Ghz, su cámara de 5 megapíxeles que permiten grabar vídeo a 720p y sus 8Gb de almacenamiento ampliables hasta 32.

En cuanto a tablets, el año 2011 también ha sido especialmente productivo, ya que se han terminado de asentar en el mercado. Pese a malas noticias como el abandono de HP de su tableta Touchpad, han habido grandes gadgets que han permitido la llegada a más usuarios de este tipo de dispositivos.

iPad 2

En marzo llegó al mercado la nueva tableta de Apple, que tras revolucionar el sector del consumo móvil con el primer modelo, fue capaz de lograr una gran expectación con dispositivo un 15% más ligero, un 33% más fino, y bastante más rápido. Del tablet de Apple cabe destacar su procesador A5, las dos cámaras que permiten una experencia de videoconferencias a traves de Facetime o Skype, su pantalla LED o su conexión, aunque gracias a su sistema iCloud y de mercado de aplicaciones sigue reinando en el sector.

Kindle Fire

Amazon se sumó en septiembre al mercado de las tablets con el Kindle Fire, un dispositivo de 7 pulgadas, frente a las 9,7 del iPad 2, y por un precio más reducido. El dispositivo, que se basa en Android, está en el mercado por un precio de 199 dólares, y podría cerrar el año con 6 millones de dispositivos vendidos. Sin embargo, una de las principales pegas a las que se ha expuesto es a la imposibilidad de conexión 3G y a la dependencia de la nube de Amazon.

Samsung Galaxy Tab 10.1

Samsung también ha querido plantar cara a Apple en el mercado de tablets, sin embargo, su Tab 10.1 le ha traído más disgustos en los tribunales por temas de patentes, que alegrías. El Galaxy Tab cuenta con una pantalla capacitiva de gran respuesta de 10.1 pulgadas capaz de reproducir a FullHD, además destacan sus dos cámaras, cuya trasera logra grabar a 1080p.

Playbook

Aunque su acogida ha sido bastante discreta, RIM también se ha adentrado este año en el mercado de tablets con su Playbook, un tablet competitivo al que le hundió su precio al ponerse en los 499 euros del iPad 2. El Playbook cuenta con Playbook funciona con un procesador de doble núcleo a 1 GHz que cuenta con 1 GB de memoria RAM, una pantalla táctil de 7 pulgadas, y salida HDMI. Asimismo, tenía algo que Apple no soportaba, Adobe Flash Player, aunque no fue suficiente para imponerse.

Asus Eee Pad Transformer

Sin embargo, al margen de las grandes Apple, Amazon, Samsung y RIM, ha habido una compañía que ha calado fuerte en el mercado con una apuesta innovadora, Asus. Su Eee Pad Transformer, basado en Android, ha atraído a muchos consumidores por su versatilidad, ya que combina la comodidad de una tableta, con el concepto simple de poder transformarse en un pequeño ordenador portátil sólo encajándose con un teclado en la parte inferior. Cuenta con un procesador NVIDIA Tegra 2 dual-core, dos cámaras para permitir videollamadas y con el dock QWERTY su batería se amplía hasta las 16 horas (6,5 más) y tiene dos puertos USB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky