Seleccion eE

El Bundesbank está dispuesto a tolerar más inflación en Alemania

  • Abre la puerta a unas políticas de crecimiento más agresivas

El banco central alemán ha señalado en un documento remitido a parlamentarios alemanes que puede aceptar una inflación más alta en Alemania como parte de un proceso que impulse la competitividad de los paises más debiles de la zona euro.

Éste llega después de los comentarios del ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, en los que apoyaba mayores subidas salariales para impulsar la demanda nacional, lo que beneficiaría a toda la zona euro pero puede hacer subir la inflación del país.

Según el Bundesbank, una tasa de inflación alemana por encima de la media de la zona euro podría ser parte de un proceso de ajuste natural a medida que los países más castigados salen de la recesión. El Bundesbank ha criticado desde hace tiempo la política monetaria del BCE por ser demasiado laxa para Alemania. Ahora, la voluntad de tolerar una inflación nacional más alta muestra más tolerancia hacia la política de bajos tipos de interés del Banco Central Europeo.

En su documento, el Bundesbank rechaza debilitar -activamente- la competitividad de las empresas alemanas o relajar la política fiscal para impulsar la demanda en otras partes de la zona euro, pero reconoce que, a medida que las economías periféricas se reestructuran, su competitividad en relación a Alemania mejorará.

En este escenario, "Alemania podría en el futuro tener una tasa de inflación algo por encima de la media de la unión monetaria europea, aunque la política monetaria tendrá que asegurar que la inflación en el conjunto de la región está dentro del objetivo de estabilidad de precios y que las expectativas de inflación se mantienen firmemente ancladas".

La inflación alemana está actualmente por debajo de la media de la zona euro del 2,6%. Pero eso puede cambiar en los próximos años si los países más golpeados por la crisis sufren una desaceleración en tendencia de sus tasas de inflación por la debilidad de sus mercados de trabajo y las presiones recurrentes sobre los salarios reales.

El FMI presiona a Alemania

El pasado martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) presionó públicamente a Alemania al señalar que podría hacer más para ayudar a que termine la crisis de deuda europea, incluyendo un reequilibrio de su economía que implicaría articular una "arquitectura apropiada post-crisis" de la Eurozona.

Entre las peticiones, el organismo le reclamaba un crecimiento liderado por la demanda interna y la reducción del superávit, una inflación superior a la europea y permitir subidas de salarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky