El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, no quiere postergar por más tiempo la expansión internacional de la entidad que preside y proyecta vender el 9,936 por ciento que Caja Madrid mantiene en la eléctrica que preside Manuel Pizarro a E.ON para financiar con las plusvalías compras en el exterior.
Esta idea, la de que Caja Madrid acuda a la opa lanzada por E.ON, ya ha sido trasladada a la Comunidad de Madrid en un reciente encuentro mantenido por Blesa con la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre. Según fuentes cercanas a esta reunión, la Comunidad no se mostró partidaria de que Caja Madrid salga del capital de la eléctrica española. Y es que siempre se ha mostrado partidaria de que la entidad o bien mantuviera su presencia en Endesa o llegara a un acuerdo para trasladar su participación en la nueva compañía resultante.
Negocio financiero
Blesa, sin embargo quiere centrar a la caja de ahorros en el negocio financiero, y mira las suculentas plusvalías latentes generadas en la inversión eléctrica como una excepcional oportunidad para afrontar el proceso de internacionalización de la caja, fortalecer el balance y reforzar, incluso, la red de oficinas en España.
Según comunicó el presidente de la caja de ahorros en la asamblea de marzo de 2006, la caja tuvo que desembolsar 1.984 millones para controlar el 9,936% de Endesa. El valor en bolsa de las acciones de la compañía de Pizarro han emprendido una imparable carrera alcista desde que Gas Natural, en otoño de 2005 , declaró su interés por lanzar su oferta.
Plusvalías
Como resultado de esta evolución bursátil, Endesa (ELE.MC) cotiza muy cerca de los 38 euros, por encima incluso de la oferta de la alemana, que se sitúa en 34,5 euros. Si se toma como referencia el precio de mercado, Caja Madrid acumula unas plusvalías latentes de 2.012 millones de euros, mientras acudir a la oferta de la germana, al precio actual de la opa, le aportaría unas ganancias de 1.645 millones.
La diferencia entre cotización y oferta es sustancial, pero el mercado espera una mejora del precio de la opa de E.ON, que también ha sido recomendada a la directiva de la eléctrica germana por los bancos que le asesoran en la operación.
Blesa, en todo caso, todavía tiene margen para esperar. Aún no ha empezado la cuenta atrás, ya que la CNMV no ha iniciado el plazo de aceptación de las opas, la de Gas Natural (GAS.MC) y la de E.ON <:EOA.XE:>.
Mientras tanto, el presidente de Caja Madrid intentará allanar el camino a su propuesta de venta, primero tanteando a la Comunidad y luego a su propio consejo, con el que se reunirá esta semana en Toledo, y que está dividido respecto a qué hacer con Endesa.