El crecimiento mejor de lo esperado del PIB de China en el cuarto trimestre, del 8,9%, probablemente no durará según los analistas., que están de acuerdo en la ralentización. Sus discrepancias residen ahora en la magnitud de la misma.
Steven Xu, director de The Economist Corporate Network, afirma que le sorprendió la fortaleza de la cifra del cuarto trimestre, pero mantiene su visión de que la economía se ralentizará hasta el 8% en 2012 frente al 9,25% del conjunto de 2011.
"Un crecimiento del 8,9% del PIB no va a cambiar la realidad: los requisitos de reservas bancarias se van a reducir drásticamente a los largo del año", opina este experto.
Cuentas bajo lupa
Marc Faber, editor del Gloom, Boom & Doom Report y bajista sobre China, se cuestiona incluso la autenticidad de las cifras oficiales: "Me cuestiono cualquier cifra publicada por los Gobiernos, no sólo en China sino en todo el mundo", se justifica.
Faber considera que una mayor relajación de los legisladores chinos sólo exacerbará los problemas de su economía: "Tenemos enormes excesos, tenemos un crecimiento excesivo del crédito, y los excesos y la mala distribución del capital sólo van a empeorar".
Algunos inversores han especulado con que China puede ralentizarse hasta el 7% en 2012, un escenario que se espera que conduzca a un "aterrizaje brusco", mientras que los alcistas esperan que el crecimiento se mantenga entre el 8% y el 9% este año.
Alistair Thornton, analista de IHS Global Insight, explica que, aunque un 7% puede parecer muchísimo para el resto del mundo, en el contexto de China sería catastrófico. Recuerda que, entre el tercer trimestre de 2008 y el primero de 2009, el crecimiento se ralentizó desde el 9% al 6,1%, lo que provocó 20 millones de desempleados que emigraron desde el campo a las ciudades.
Espiral negativa
"Si China se ralentiza hasta el 7%en 2012, probablemente traerá consigo significativas dislocaciones en las exportaciones y el mercado inmobiliario y puede poner en marcha una espiral de crecimiento negativo", a su juicio.
Pero muchos analistas todavía esperan que China evite ese destino. Según Chris Probyn, economista jefe de State Street, las últimas cifras han impulsado aún más las probabilidades de un aterrizaje suave y de un crecimiento en torno al 8,5% en 2012.
Geoff Lewis, jefe de servicios de inversión en JP Morgan Asset Management, asegura que los gestores internacionales han sido demasiado pesimistas al predecir una fuerte ralentización del crecimiento. "No hay nada a mi juicio que sostenga esa tesis en los datos que se han revelado en 2011", sostiene.
"Hemos tenido una serie apreciable de cifras en China en los últimos 12-18 meses", según Lewis. "Estamos viendo cómo China aguanta", concluye.