Renta Fija

Al Tesoro le pasa factura la tensión en Italia y sufre para colocar 4.500 millones

El Tesoro Público se ha quedado muy por debajo del máximo previsto en la emisión de bonos de hoy. El organismo tenía previsto colocar 5.250 millones y se ha quedado en 4.500 millones. En todas las referencias los inversores han exigido mejora en los intereses. Ha sido la primera emisión bajo el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez y se ha producido en mitad de un repunte generalizado de los intereses en el mercado secundario motivado por las intenciones del BCE de endurecer su política monetaria.

España ha colocado 2.168 millones de euros en bonos a cinco años ligados a la inflación, que han salido a un interés del -0,752%, frente al -1,551% previo, en tanto que ha vendido otros 1.073 millones en obligaciones a diez años, al 1,419%, superior al 1,382% anterior.

Además ha colocado 718 millones en bonos a tres años, también a un rendimiento superior, del -0,018%, frente al -0,138% de la subasta previa, y otros 558 millones en bonos a cinco años, que han salido a un rendimiento marginal del 0,478% (0,461 % previo).

El organismo dependiente del Ministerio de Economía preveía captar entre un mínimo de 3.750 millones y un máximo de 5.250 millones en deuda a largo plazo, según el objetivo de emisión publicado por el organismo.

Tras una semana convulsa en los mercados por la inestabilidad política en Italia, el acuerdo entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga para formar Gobierno en Italia, ha dejado los intereses de la deuda italiana y española elevada con las primas de riesgo al alza.

De esta forma, España celebrará la primera subasta del mes de junio ya bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, tras la victoria de su moción de censura contra Mariano Rajoy el pasado viernes.

De hecho, en España la prima de riesgo se ha situado ya en sus niveles previos a la moción de censura, en el entorno de los 100 puntos básicos, en tanto que el Ibex se ha mantenido estos dís en verde.

En concreto, el Tesoro ofrecerá bonos a 3 años, con cupón del 0,05%; bonos a 5 años, con cupón del 0,35%; bonos a 5 años indexados a la inflación de nueva referencia, con cupón del 0,15%, y obligaciones a 10 años, con cupón del 1,40%.

Los objetivos de emisión son de entre 1.750 y 2.250 millones para los bonos a 5 años indexados a la inflación de nueva referencia y de entre 2.000 y 3.000 millones para el resto de papeles.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en los bonos a 3 años es el tipo marginal del -0,138% de la subasta del pasado 3 de mayo; en los bonos a 5 años el tipo del 0,461% del 17 de mayo; y en las obligaciones a 10 años la referencia es el 1,382% de la subasta celebrada el pasado 17 de mayo.

Los resultados de las subastas celebradas en lo que va de año demuestran que los mercados siguen confiando en la deuda pública española, que pudo sortear el impacto del desafío independentista en Cataluña y que a partir del jueves se podrá comprobar en las subastas cómo se recibe la conformación del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez.

Según los expertos de XTB y Self Bank , el resultado de la puja del jueves determinará la marcha de la prima de riesgo y del Ibex, aunque creen que tras la "sobrerreacción" del mercado al conocerse que prosperaría la moción de Pedro Sánchez, los mercados descartan ya la incertidumbre, y el diferencial respecto al bono alemán y la Bolsa volverán a los niveles anteriores a los de los últimos días de incertidumbre.

Tras la subasta de este jueves, el Tesoro regresará a los mercados el martes 12 para ofrecer letras a 6 y 12 meses, y el día 19, con una subasta de letras a 3 y 9 meses, con una última de bonos y obligaciones el jueves día 21.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky