
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se matriculó en su Máster Universitario en Derecho Público del Estado Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), que ahora se investiga por las dudas en torno a su calificación, tres meses después de que comenzaran las clases del mismo.
Según informa este lunes eldiario.es, medio que ha sacado a la luz toda la polémica sobre el máster, la matrícula de Cifuentes fue emitida el 21 de diciembre de 2011, cuando el plazo legal para matricularse acababa el 18 de septiembre y las clases comenzaban el 22 de septiembre.
Los datos recabados muestran cómo el recibo de pago de matrícula de Cifuentes emitido por la secretaría del centro se emitió ese 21 de diciembre y cómo el pago del mismo -1.586,39 euros- se ejecutó una semana después, el 28 de diciembre.
Tal y como se asegura desde diferentes medios, de haberse dado estos plazos, sería imposible que Cifuentes cursara el 80% de horas lectivas necesario para aprobar un curso de esta índole.
Desde el equipo de comunicación de la presidenta madrileña defienden que este retraso en la matriculación es "una práctica habitual" en los máster. "Los plazos de matriculación de Máster suelen ser más abiertos que los de Grados y dependiendo del número de alumnos pueden tener margen para matricular una vez empezado el curso", han argumentado en declaraciones a eldiario.es.
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha señalado este lunes que "cada día que pasa" sin que la presidenta de la Comunidad de Madrid dé explicaciones" aumentan las sospechas de que nada se hizo de forma correcta". A su vez, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado que el caso del máster supuestamente cursado por Cifuentes "huele mal" y presenta "demasiadas incógnitas y contradicciones".
Dos observadores externos
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha designado como observadores externos en la investigación abierta por la URJC sobre el máster que cursó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, a los responsables de Inspección de las universidades de Burgos y Murcia.
En concreto, según indican la CRUE en un comunicado, se trata del director del servicio de Inspección de la Universidad de Burgos, José Ángel Contrera, y la jefa del Área de Inspección de Servicios de la Universidad de Murcia, Carmen Ruiz.
Ambos profesionales, miembros del Grupo de Trabajo de Inspección de Servicios de CRUE, supervisarán el procedimiento de información reservada abierto por la Universidad Rey Juan Carlos con el objetivo de ofrecer la "máxima transparencia" en el proceso administrativo relacionado con el Máster Universitario en Derecho Público del Estado Autonómico cursado por Cifuentes.
Con ello, adelanta un día su decisión de designación de estos observadores (prevista inicialmente para este martes) tras aceptar la solicitud del rector de la URJC, Javier Ramos, para la intervención de una persona ajena a la universidad con el objetivo de "promover y ampliar al máximo la transparencia en el proceso abierto relacionado con el máster.
Explicaciones en la Asamblea
Cifuentes comparecerá este miércoles 4 de abril en un Pleno extraordinario en la Asamblea de Madrid que se celebrará en esta Cámara a las 16:30 horas y en el que está previsto que dé las explicaciones pertinentes.
Según han informado fuentes parlamentarias, la dirigente autonómica dará explicaciones sobre esta cuestión en la Cámara de Vallecas, a petición de todos los grupos de la oposición. Podemos y PSOE tendrán un turno de palabra de cinco minutos y después intervendrá la dirigente autonómica con 15 minutos.
Tras ella, hablarán los grupos de menor a mayor representación en la Cámara regional con un turno de palabra de 10 minutos y cerrará la presidenta con su turno de 10 minutos.
El pasado lunes se reunió la Junta de Portavoces de forma extraordinaria pero no pudo acordar la fecha para que la dirigente autonómica para que fuera a comparecer en un Pleno extraordinario, ya que las propuestas de PSOE (27 de marzo) y Podemos (4 de abril) no habían sido calificadas por la Mesa de la Asamblea.
Al no ha haber habido unanimidad en esta reunión, los grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid -PSOE, Podemos y Ciudadanos- registraron la petición de un Pleno extraordinario para el 4 de abril. Para dirimirlo, la Mesa de la Asamblea se reunió a las 14 horas, dando luz verde a tal petición y, después, la Junta de Portavoces lo ratificó.
De esta forma, sería la primera vez que un presidente comparece en la Cámara regional a petición de todos los grupos de la oposición en un Pleno extraordinario. Además, la dirigente madrileña no podrá delegar en ninguno de los consejeros para que comparezca por ella, ya que es una cuestión que sólo le atañe a ella.