
El presidente del Parlament catalán, Roger Torrent, ha convocado el pleno de investidura de Carles Puigdemont (JxCat) para el martes 30 de enero a las 15:00 horas. Torrent ha firmado la convocatoria horas después de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, haya anunciado los primeros pasos para impugnar ante el Tribunal Constitucional que se pueda investir a Puigdemont. El Consejo de Estad ha respondido al Gobierno que no hay fundamentos todavía para impugnar dicha investidura, pero el Ejecutivo no tiene pensado variar su actuación y aprobará el viernes en Consejo de Ministros acudir al TC.
La convocatoria cita el artículo 146 del reglamento del Parlament y fija como orden del día un único punto: 'Debate del programa y votación de investidura del diputado Carles Puigdemont i Casamajó, candidato propuesto a la Presidencia de la Generalitat'.
Torrent cita a Puigdemont pese a la advertencia del Gobierno de que no puede ser investido. Fuentes parlamentarias explican que no se puede convocar un pleno de investidura sin especificar claramente al candidato.
El presidente del Parlament propuso a Puigdemont como candidato el lunes y el martes publicó el nombramiento en el Butlletí Oficial del Parlament (Bopc), y precisamente esa publicación es la que centra el recurso del Gobierno central.
El Gobierno alega que no se puede producir una sesión de investidura sin el candidato presente, algo que comparten los letrados del Parlament y los partidos de la oposición. Pero Torrent, ERC, JxCat y la CUP arguyen que Puigdemont es el candidato legítimo porque es el único que puede reunir los votos necesarios para ser investido, aunque los 'cupaires' todavía no han decidido si le apoyarán.
Los independentistas están unidos en la defensa de la legitimidad de Puigdemont, pero discrepaban en la fecha del pleno: ERC quería que fuera el martes 30 y JxCat el miércoles 31 -día límite para hacerlo-, mientras que la CUP no se posicionaba a favor de ninguna de las dos fechas.
Cs, PSC y PP han mostrado este jueves su apoyo al recurso del Gobierno contra un pleno en que no esté el candidato, si bien Puigdemont todavía no ha concretado si asistirá -está en Bruselas y si regresa a España será detenido-.
Estos tres grupos se alinean con los letrados del Parlament y exigen que el candidato esté en el pleno y por eso animan a Torrent que proponga otro candidato que reúna los requisitos necesarios para gobernar desde Cataluña y con plenas facultades.
El orden del día del pleno de investidura acabará de detallarse en una reunión de la Mesa el martes por la mañana, horas antes de la sesión.
Sin fundamentos para impugnar la investidura
El Consejo de Estado, por su parte, ha respondido este jueves al Gobierno, después de que Soraya Sáenz de Santamaría anunciara en rueda de prensa que el Gobierno iba a estudia llevar al Tribunal Constitucional la propuesta de investidura de Puigdemont, que no existen todavía fundamentos para impugnar dicha investidura.
La Comisión del Consejo de Estado ha remitido esta tarde al Gobierno el informe que le ha solicitado sobre la candidatura de Carles Puigdemont a la presidencia de la Generalitat, así como otras cuestiones sobre la investidura.
El motivo que da el Consejo es que no se pueden interponer recursos a título preventivo o la adopción de medidas cautelares. Solo se trabaja con hipótesis, actos previsibles pero que no se han producido por tanto, no se puede actuar contra acontecimiento futuros.