Política

Puigdemont se queda sin apoyos que respalden su investidura telemática

  • Podemos votará en contra, dejándole de nuevo en manos de la CUP
  • Junqueras pide un permiso en otro intento para ser presidenciable
El cesado presidente catalán, Carles Puigdemont. Foto: EFE

La ronda de contactos que inició ayer Roger Torrent, nuevo presidente del Parlamento catalán, para valorar los apoyos con los que cuenta el único candidato que existe a presidente de la Generalitat -Carles Puigdemont- terminó como se esperaba: sin apoyos de los partidos no rupturistas. Torrent se entrevistó con Xavier Domènech, de Catalunya En Comú-Podem, Miquel Iceta, del PSC, y Xavier García Albiol, del PP, y obtuvo en todos los casos la misma respuesta: ninguno apoyaría la investidura del candidato a distancia de los independentistas. La investidura de Puigdemont no está garantizada.

Podemos, cuyos votos podrían ser claves ante una negativa de la CUP a apoyar el programa del futuro Gobierno (se anticipa que descartará la unilateralidad que para los cupaires es una línea roja, tal como recordaron tras verse con Torrent), fue claro al explicar que no investiría ni a Puigdemont, ni a otro candidato de JxCAT. Con el voto en contra de Podemos, la única posibilidad de que el independentismo saque adelante una candidatura es que la CUP vote a su favor, o se abstenga en la segunda jornada de investidura, cuando solo se necesita mayoría simple. El calendario para la investidura.

Esta aritmética siempre es válida si todos los diputados electos pueden votar. Por el momento, los tres que continúan en prisión -Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sànchez- pudieron delegar su voto en la sesión constitutiva del Parlament, sin que Moncloa lo recurriera. Pero hay otros cinco que están en el aire, que son los electos independentistas fugados -Puigdemont, Toni Comí, Meritxell Serret, Clara Ponsatí y el Lluís Puig-. Hasta el jueves, únicamente los tres diputados de JxCAT habían solicitado a la Mesa dicha delegación.

Paso al lado: de Mas a la CUP

Puigdemont, y públicamente el JxCAT, sostienen que la única alternativa para formar un Gobierno es la investidura del expresidente hui- do, pero desde el soberanismo se barajan otros nombres, ante la posibilidad de que la investidura telemática, o delegada, sea rechazada por la Mesa o bloqueada por el Gobierno español.

Los letrados del Parlament han sido claros con que este sistema no es acorde al Reglamento y ERC nunca lo ha defendido como una forma "realista". Su utilización provocaría una impugnación y, por tanto, previsiblemente la continuidad del control de la Generalitat. Roger Torrent, antes de convertirse en presidente del Parlament, había señalado que era necesario tener en cuenta la opinión de los letrados.

La desoiría -y así se lo recordaron los partidos con los que se entrevistó ayer- en el caso de que permitiera la delegación de voto de los residentes en Bélgica. Los exconvergentes le están presionando para que lo permita; y también para que se entreviste con el expresidente en Bruselas. Por ahora no hay fecha para el viaje y hoy se entrevistará con Marta Rovira (ERC), Elsa Artadi (JxCAT) e Inés Arrimadas (Ciudadanos)

A pesar de la amenaza de que o Puigdemont es presidente, o se repiten las elecciones, cada vez existen más voces que proponen otros nombres y señalan a Elsa Artadi, Josep Rull o Jordi Turull. ERC no tienen ningún compromiso con ninguno de ellos. El propio Artur Mas ya dejó caer que era posible que Puigdemont tuviera que hacer algún sacrificio y la CUP parece compartir su punto de vista. Según Efe, los cupaires reconocen que tiene legitimidad para ser el "primer" candidato, dando por hecho que habrá más. Decidirán su apoyo en un consejo político el 27 de enero, según Ara.

Entre tanto, ERC continúa luchando por su plan B, y Oriol Junqueras es su alternativa. El exvicepresidente catalán ha solicitado al juez Pablo Llarena un permiso para poder acudir al pleno de investidura. El magistrado del Tribunal Supremo ya le denegó una petición anterior, pero de aquella interlocutoria salió la posibilidad de que pudiera delegar su voto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky