Política

Ciudadanos sería la fuerza más votada en unas elecciones generales, según un sondeo de Metroscopia

  • Los de Rivera dejarían al PP a casi cuatro puntos porcentuales
  • El PSOE reduce la diferencia con el PP a menos de dos puntos
  • Unidos Podemos se desploma y se queda a 12 puntos de Cs
Gráfico: elEconomista.es / infogr.am. Fuente: Metroscopia

La progresión electoral de Ciudadanos parece seguir imparable después de los acontecimientos de los últimos meses en Cataluña. Según un sondeo de Metroscopia publicado por el diario El País este viernes, el partido de Albert Rivera sería el más votado en unas elecciones generales.

Esta encuesta supone un hito en los diferentes estudios electorales realizados recientemente, en los que se denotaba el auge del partido a raíz de su oposición al independentismo en Cataluña y su victoria en las elecciones catalanas del 21D, ya que ninguna hasta la fecha ha dado tanta superioridad a Ciudadanos.

En este sondeo de Mestroscopia publicado hoy, Ciudadanos obtendría un un 27,1% en estimación de voto, dejando atrás al PP (23,2%) y al PSOE (21,6%), y más que descolgado a Unidos Podemos (15,1%). El estudio refleja que el partido naranja es el más votado en la gran mayoría de los núcleos urbanos y el que más respaldo obtiene en todos los tramos de edad y situación económica.

Conforme a la formación de nuevas mayorías en el Congreso y de Gobierno, estos resultados arrojarían una suma del 50,3% del electorado en una alianza de Ciudadanos y PP y un 48,7% en un hipotético pacto entre los de Rivera y el PSOE.

El Partido Popular, cuyo líder y presidente del gobierno, Mariano Rajoy, ha rechazado en varias ocasiones adelantar las elecciones generales previstas a mediados de 2020, ha iniciado una estrategia para tratar de recuperar el pulso entre sus potenciales votantes de mayor edad.

La formación en el gobierno quiere encarar la amenaza de Ciudadanos después de que en las elecciones catalanas solo obtuviese cuatro escaños, viéndose condenado a no poder formar grupo parlamentario propio y con la posibilidad de tener que compartir en el grupo mixto del Parlament catalán mesa y mantel con los anticapitalistas de la CUP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky