Política

Artur Mas dimite como presidente del PDeCAT: "Hago un nuevo paso al lado"

  • La decisión ya estaba acordada con Puigdemont desde hace meses
  • "Esta nueva etapa requiere nuevos líderes que encabecen el proyecto"
  • El "calendario judicial", segunda razón de Artur Mas para la dimisión
Artur Mas anuncia su dimisión. Foto: EFE

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha anunciado este martes que renuncia a la presidencia del PDeCAT, una decisión que ya estaba acordada con la ejecutiva del partido desde el año pasado: "Hago un nuevo paso al lado".

"Hace meses que ya lo había pensado y comentado con el presidente Puigdemont, antes del verano, antes del 1-O...", ha dicho Mas en una comparecencia convocada de urgencia en la que ha desvinculado su decisión de los últimos meses del procés.

Mas ha explicado que han decidido anunciar su decisión "en el inicio del curso político, tras el 21D", elecciones que a su entender pasó con buena nota Junts Per Catalunya (JxCat). "Esta nueva etapa requiere nuevos líderes que encabecen el proyecto de futuro", misma razón por la que hace dos años, ha dicho, dejó la presidencia de la Generalitat.

El calendario judicial también influyó

Otra razón que le lleva a la dimisión, es el "calendario judicial", ha indicado Mas, en referencia a la condena por el 9N que está "pendiente de ratificación por el Supremo, que creo que lo va a confirmar y voy a quedar inhabilitado".

Asimismo, Artur Mas tiene embargados bienes por el Tribunal de Cuentas, también por la consulta del 2014 y, ha anunciado el expresident una nueva citación, ésta como investigado en la causa del 1 de octubre.

"Cumplo con los principios", ha dicho Mas al explicar que no está feliz pero sí convencido de que es el paso adecuado. "Voy a seguir formando parte de este proyecto, esta decisión es para reforzarlo".

El anuncio de que deja la presidencia del partido llega cuando falta menos de una semana para que se conozca la sentencia del 'caso Palau', el lunes 15 de enero, un juicio que acabó hace más de medio año y cuya sentencia debe dirimir sobre si 6,6 millones de euros de Ferrovial acabaron en manos de la extinta CDC, cuyo liderazgo durante años heredó del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol. Por este caso, la Fiscalía pide 14 años y 9 meses de prisión para Fèlix Millet; 10 años y 10 meses para su mano derecha, Jordi Montull, y ocho para el extesorero de CDC Daniel Osàcar.

Neus Munté le sustituirá

La exconsellera Neus Munté asumirá la presidencia del PDeCAT. Lo ha detallado Mas en la misma rueda de prensa en la que ha anunciado su dimisión, acto al que han asistido Munté y otros miembros de la dirección del partido.

Hasta ahora Munté era la vicepresidenta del PDeCAT, un cargo que asumió junto a Mas en julio de 2016: ambos presentaron una candidatura conjunta en unas primarias en las que no tuvieron rival.

Mas ha explicado precisamente que decidió hacer tándem con Munté "por si en algún momento determinado acababa haciendo lo que hacía tiempo" meditaba, que era dejar la presidencia del partido si lo creía oportuno.

"Una de mis ideas ya entonces era que hubiera una persona ya preparada para asumir esta función representativa de la presidencia, y ahora ese será el caso", ha añadido.

Dos años después de ceder la presidencia 

Precisamente, este martes se cumplen dos años del anuncio de Mas de dar "un paso al lado" de la presidencia de la Generalitat en favor de Carles Puigdemont, que entonces era alcalde de Girona, para que pudiera arrancar la anterior legislatura tras el veto de la CUP a que siguiera en el cargo.

En una candidatura sin rivales, Mas fue elegido presidente del PDeCAT el 23 de julio de 2016 en primarias con el 95,07% de los votos, formando tándem con Munté como vicepresidenta, con lo que ha estado al frente del partido un año y medio. 

En la reunión de la ejecutiva PDeCAT del lunes, Mas trasladó que rechazaba la posibilidad de repetir elecciones y que apuesta pasaba por mantener una legislatura larga y, en consecuencia, estable. El posicionamiento de Mas chocaría con la voluntad de JuntsxCat, que prefiere volver a las urnas antes que buscar un candidato alternativo al presidente de la Generalitat cesado Carles Puigdemont.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky