
El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha decidido mantener en prisión al exvicepresidente del Govern catalán cesado Oriol Junqueras, el exconseller de Interior Joaquim Forn, a Jordi Sánchez (ANC) y Jordi Cuixart (Òmnium Cultural) y ha impuesto prisión eludible bajo fianza de 100.000 euros para los exconsellers Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Meritxell Borrás, Dolors Bassa y Carles Mundó que ha sido abonada por esas dos organizaciones, aceptada por el magistrado y hecha efectiva, ya que Borrás y Bassa han abandonado la prisión femenina de Alcalá Meco y los otros exconsellers la de Estremera. Puigdemont comparece de nuevo ante la justicia belga por su extradición.
Llarena mantiene en prisión a los cuatro por entender que persiste en ellos el riesgo de reiteración delictiva por los cargos que ocupaban durante el desafío independentista y por la "lesividad" para la comunidad que podría suponer la repetición de sus actuaciones. En el auto (.pdf), el magistrado expresa que "sus aportaciones están directamente vinculadas a una explosión violenta que, de reiterarse, no deja margen de corrección o de satisfacción a quienes se vean alcanzados por ella. [...] El riesgo de reiteración de sus conductas impone a este instructor un mayor grado de rigor y cautela, a la hora de conjugar el derecho a la libertad de los investigados y el derecho de la comunidad de poder desarrollar su actividad cotidiana en un contexto despojado de cualquier riesgo previsible de soportar comportamientos que lesionen de manera irreparable, no sólo su convivencia social o familiar, así como el libre desarrollo económico y laboral, sino la propia integridad física". Como ejemplo, Llanera menciona el "asedio" a los agentes de la Guardia Civil ante los registros a la Generalitat, en concreto a la Consellería de Economía, sin que Forn mandara a los Mossos impedir la concentración convocada por 'los Jordis' y apoyada por Junqueras.
No aprecia en ellos riesgo de fuga, el otro aspecto que valoraba en su decisión. Llarena lo descarta porque cuentan con un profundo arraigo personal, laboral y social, así como disposición para atender los llamamientos judiciales que se les han cursado hasta ahora. No obstante, considera que la situación de los exconsellers y de los líderes de ANC y Ómnium es similar a la que apreció en el caso de los miembros de la Mesa del Parlamento catalán, en cuanto que su aportación al delito se situaría en principio en un plano de principalidad equivalente al que ofrecía el comportamiento de la presidenta Carme Forcadell.
El peligro, según el juez, no desaparece con la formal afirmación de que abandonan su estrategia de actuación y con la determinación judicial de evaluar su situación personal si sus afirmaciones resultan mendaces, "sino que exige constatar que la posibilidad de nuevos ataques haya efectivamente desaparecido, o que paulatinamente se vaya confirmando que el cambio de voluntad es verdadero y real".
Puesta en libertad y medidas cautelares
Las exconsellers de la Generalitat Dolors Bassa y Meritxell Borràs han abandonado a las 15:50 horas la prisión de Alcalá Meco (Madrid) tras pagar sendas fianzas. Ambas han sido recibidas entre aplausos por sus familiares y una delegación de diputados y senadores de ERC y del PDeCAT en las puertas de la cárcel.
La exconsellers han salido del centro penitenciario en una furgoneta color gris plateado que, nada más abandonar el recinto, se ha parado unos instantes junto a los familiares y el grupo de políticos que les esperaba, entre los que estaban los portavoces de ERC y PDeCAT en el Congreso, Joan Tardà y Carles Campuzano, respectivamente, y la miembro de la Mesa del Parlament Anna Simó. Acto seguido, se han subido al vehículo unos familiares de las exconsellers, quienes se han marchado inmediatamente sin hacer declaraciones a los periodistas que aguardaban su salida.
Los otros cuatro de los seis exmiembros del Gobierno de Cataluña que han estado encarcelados en la prisión de Estremera han abandonado la cárcel pasadas las 18:30 horas. En esta cárcel se encontraban los exconsejeros Romeva, Mundó, Rull y Turull. Frente al centro penitenciario se ha congregado dirigentes de ERC y PDeCAT que junto a miembros de Joventuts d'Esquerra Republicana y familiares de los consellers cesados han conformado un grupo de en torno a 50 personas.
Romeva, Mundó, Rull y Turull han abandonado las dependencias de Estremera sin realizar declaraciones y, según han informado fuentes de los partidos a Europa Press, todos se desplazarán a Cataluña para participar en el inicio de campaña esta noche.
Para los seis exconsellers que podrán salir de la cárcel tras abonar la fianza, el juez impone las medidas cautelares de comparecencias semanales ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) o el juzgado o tribunal de su conveniencia, prohibición de abandonar el país y retirada de pasaporte. Los 600.000 euros en total han sido abonados poco antes de las 13:00 de este lunes por ANC y Òmnium con dinero procedente de la Caja de Solidaridad que pusieron en marcha ambas entidades en verano y que ha recaudado desde entonces 4,7 millones de euros.
La Fiscalía no recurre
La Fiscalía no recurrirá la decisión del juez, según ha informado este lunes el Ministerio Público. Fuentes de la Fiscalía consultadas han precisado que no recurrirán la decisión del juez del Supremo porque, a pesar de que habían solicitado extender la prisión provisional, el Ministerio Público distinguió en sus conclusiones entre las diferentes responsabilidades que ocuparon los imputados en el 'procés' y Llarena también las ha tenido en cuenta a la hora de redactar su auto y de mantener la prisión para unos y para otros no.
El magistrado ha citado a las partes a las 9:00 horas de este lunes para comunicarles la decisión que ha tomado después de que el pasado viernes les tomase declaración para estudiar la situación personal de cada uno de ellos. De este modo, el juez Llarena no ha aceptado la petición de la Fiscalía y la acusación popular ejercida por Vox de mantenerles en prisión.
La juez instructora de la Audiencia Nacional Carmen Lamela decretó su ingreso en prisión tras interrogarles cuando llevaba la causa relativa a la declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña, el pasado 27 de octubre.
Los exconsejeros se encuentran en prisión provisional desde el pasado 2 de noviembre, día en el que declararon ante la juez instructora de la Audiencia Nacional Carmen Lamela como investigados por los presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos. Los representantes de las asociaciones catalanas están encarcelados desde el 16 de octubre, cuando, también, comparecieron ante la misma magistrada, pero por el delito de sedición, en relación a los acontecimientos que tuvieron lugar el 20 y 21 de septiembre ante la Consejería de Economía de la Generalitat en Barcelona.
Una vez que el magistrado decidió acumular todas las causas abiertas por el 'procés' -dejando sólo las actuaciones del que fuera mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero y la intendente Teresa Laplana, investigados por los mismos hechos que Sànchez y Cuixart- los querellados solicitaron declarar para convencer al magistrado del supremo para que modificara estas medidas cautelares y les dejara en libertad.
Reacciones en todos los extremos
Entre los afectados por el auto destacan varias reacciones.
La de Jordi Sánchez, que en una cuenta de Twitter hecha desde su detención y para la que dicta mensajes desde prisión, ha asegurado que a pesar de la sentencia, seguirán fuertes.
La de la ANC, que ha celebrado la salida de prisión de los seis exconsellers pero ha lamentado que "la felicidad" no pueda ser completa por la permanencia en la cárcel de Junqueras, Forn, y 'los Jordis'.
????La nostra força fa que @dolorsbassac, @txellborras, @CarlesMundo, @raulromeva, @joseprull i @jorditurull tornin a casa. Ens n'alegrem!
— Assemblea Nacional (@assemblea) 4 de diciembre de 2017
Però la felicitat no és completa. No pararem fins que no tornin tots a casa! ???? #llibertat pic.twitter.com/CDMlLxypCR
A su vez, el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, ha mandado un mensaje de ánimo a los cuatro líderes soberanistas que seguirán en prisión: "Amigos y compañeros, vuestra perseverancia derrumbará su sistema corrompido".
El candidato de JuntsxCat lo ha dicho en un apunte en Instagram. "La violencia de vuestras sonrisas es lo que os retiene en la cárcel. La fortaleza de vuestro espíritu democrático es lo que les provoca terror", ha concluido Puigdemont sobre los encarcelados, y ha asegurado que tras las elecciones, juntos, conseguirán la libertad.
"No pararemos hasta que estéis libres", ha escrito la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, en apoyo a los encausados. "Os queremos en casa. Convertiremos la tristeza en energía y no pararemos hasta que estéis libres. Raül, Josep, Dolors, Carles, Meritxell y Jordi, bienvenidos a casa, tenemos muchas ganas de abrazaros. #libertad".
El candidato de la CUP-Crida Constituent, Carles Riera, ha asegurado que la decisión demuestra "una vez más que el Estado no es democrático y que la judicatura actúa ideológicamente". En este sentido, la directora de campaña de JuntsxCat, Elsa Artadi, ha considerado "devastador" que el juez mantenga a "presos políticos".
Miquel Iceta, secretario general del PSC, considera una "mala noticia" la sentencia que mantiene en prisión a los cuatro y ha recordado que siempre ha calificado de desproporcionada la medida cautelar de encarcelar a los representantes soberanistas, y el hecho de que cuatro de ellos sigan en prisión "es una mala noticia porque no produce el resultado que muchos habían deseado".
Por su parte, satisfacción "parcial" en Vox, que ejerce la acusación popular en la causa contra el 'procés' en el Tribunal Supremo. Javier Ortega, abogado de la formación, ha adelantado que recurrirá la decisión del juez de las seis libertades provisionales bajo fianza porque son "unos delincuentes golpistas". "Entendemos que son una organización delictiva y que todos son partes del mismo entramado, en el que ocuparon distintas posiciones". En cambio, ha expresado su "total satisfacción" por el hecho de que el magistrado mantenga en prisión a Junqueras, Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
También se ha pronunciado el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. "Quien ha cometido hechos delictivos tiene que someterse a las decisiones judiciales", ha dicho sobre la permanencia en prisión del candidato al 21D Junqueras. El miembro del Gobierno ha mostrado su "respeto escrupuloso" a las decisiones judiciales.