
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha asegurado que "siempre" ha estado abierto a aceptar "otra relación con España y que aún es posible" una solución alternativa a la independencia. Puigdemont afirma estar preparado para acabar en la cárcel y avisa: "Esto acabará en tribunales internacionales".
"Estoy dispuesto y siempre lo he estado a aceptar la realidad de otra relación con España", ha asegurado en una entrevista publicada este lunes por el diario belga Le Soir. Puigdemont afirma estar preparado para acabar en la cárcel y avisa: "Esto acabará en tribunales internacionales".
"¡Aún es posible (una solución distinta a la independencia)! Yo, que he sido independentista toda mi vida, he trabajado durante 30 años en obtener otro encaje de Cataluña en España", ha asegurado en la conversación con Le Soir.
Preguntado por si él se enfrenta a esta crisis con la idea de "independencia o muerte", Puigdemont responde que "nunca" lo ha visto así y que sigue siendo favorable a un "acuerdo", al tiempo que achaca a los gobiernos sucesivos del Partido Popular la responsabilidad de la falta de entendimiento.
Así se remonta a 2010 y a la decisión del Tribunal Constitucional de anular varios puntos del Estatuto de autonomía de Cataluña, como resultado de un recurso presentado por el PP, como punto de inflexión. "El responsable del auge del independentismo es, en primer lugar, el PP", asegura.
De cara a las elecciones de diciembre, el político catalán reitera su llamada al Gobierno para que le responda a la pregunta de si reconocería unos resultados en Cataluña en los que ganaran los partidos independentistas.
"Una nueva victoria mostraría que esta historia no es asunto de cuatro iluminados", ha defendido, tras avisar de que si triunfan las listas soberanistas el 21D será necesario "sentarse de nuevo en la mesa de negociación".
Sobre sus opciones como candidato, Puigdemont insiste en su disposición a ser el cabeza de lista de una "agrupación" trasversal de distintos partidos políticos: "No quiero ser el candidato de un solo partido", ha afirmado.
"No sería candidato salvo si hubiera una agrupación y únicamente en el objetivo de bloquear el artículo 155 y de obstaculizar el retroceso democrático provocado por el Estado español", ha explicado al respecto.
Mensaje contra la UE
Puigdemont también dirige parte de sus críticas al papel de la Unión Europea en el contexto del desafío independentista y lamenta que las instituciones no hayan asumido con España un discurso crítico como lo ha hecho con Polonia o Hungría.
"Si hay abusos democráticos no es un asunto interno", se queja el expresidente catalán, para después denunciar que aunque no es partidario de que la UE "dicte a los Estados miembro lo que deben hacer" sí lo ha hecho sobre la crisis en Cataluña.
Por ello cuestiona "para qué sirve" la Unión Europea y censura la "incapacidad" de la UE para abrir un debate sobre las "realidades" diversas del bloque comunitario, en el que cree que deben caber "Estados sin nación, naciones sin Estado o realidades regionales".
Así, considera "llamativo" que los Estados miembros "no muestren ningún interés" sobre lo que está ocurriendo en Cataluña, cuando, dice, sus opiniones públicas sí lo hacen.
Finalmente, Puigdemont pide en su encuentro con el diario belga que no se observe el desafío independentista en Cataluña con el prisma de los nacionalismos del siglo XX, porque "no hay una reivindicación de un Estado identitario". "Queremos construir un Estado moderno en el que la diversidad de lenguas sea posible", añade.
El encuentro, concertado a través de asistentes de eurodiputados, se produjo el pasado viernes en torno a las 15:30 horas en el Bosque de Soignes, limítrofe con Bruselas, y al que Puigdemont acudió acompañado por cuatro guardaespaldas, según los detalles desvelados por el diario Le Soir.
Invitación del Gobierno al 21D
El mismo día que se publica esta entrevista, desde el Gobierno han insistido en invitar a Puigdemont a participar en las elecciones del 21D para medir su apoyo social. Así, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, ha asegurado desde Bruselas que "la alternativa a la independencia pasa hoy por las elecciones del 21 de diciembre".
Una invitación que llega un día después de una encuesta electoral que apunta por primera vez a un empate de Ciudadanos con el PSOE como segunda fuerza si se celebrasen elecciones generales en toda España hoy. El sondeo concede al partido liderado por Albert Rivera un 22,7% en intención de voto, al mismo nivel que los socialistas de Pedro Sánchez.
El PP continuaría en primera posición, pero con sólo un 26,2% de los votos; y Podemos se lleva la peor parte, hundiéndose hasta el 14,7%. La ambigüedad del partido de Pablo Iglesias con respecto a los sucesos en Cataluña de las últimas semanas les ha penalizado entre sus votantes, al menos en la encuesta que este domingo publicaba el diario El País.