Política

Puigdemont y sus exconsellers, detenidos y a la espera de la decisión del juez belga

  • Los cinco se presentaron voluntariamente ante la Policía de Bruselas
  • El juez tendrá que decidir antes de las 9.27 del lunes sobre la euroorden
Carles Puigdemont, en una rueda de prensa en Bruselas. Imagen: Reuters.

El expresidente catalán Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers fugados en Bélgica se han presentado este mediodía ante la sede de la Policía Federal belga en Bruselas, tras haber dado orden la Fiscalía belga de su detención. Puigdemont y los exconsellers han declarado ya ante el juez belga, y éste tendrá que decidir antes de las 9.27 horas del lunes si ejecuta o no la orden de detención de España.

Los políticos catalanes destituidos han preferido acudir voluntariamente ante la comisaría para evitar las imágenes de sus detenciones para su puesta a disposición judicial. Lo han hecho a las 9.27 horas de esta mañana, según ha confirmado Gilles Dejemeppe, el portavoz de la Fiscalía de Bruselas. Esto implica que el juez de instrucción cuenta hasta la misma hora del lunes para tomar una decisión. Sólo estarán privados de libertad durante 24 horas.

A última hora de la tarde faltaba sólo por declarar una de las exconsellers. Todos ellos han declarado su oposición al traslado a España, argumentando que no tienen garantías de un juicio justo en su país, y han explicado que ellos sólo han desarrollado una actividad política. 

El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Bélgica se había presentado en la sede de la Fiscalía belga, pasadas las 13.30 horas.

Paul Bekaert es el abogado que eligió Puigdemont al llegar a Bruselas y también es asesor legal de los cuatro exconsellers que le acompañan: Meritxell Serret, Toni Comín, Lluís Puig y Clara Ponsantí. El letrado no ha querido hacer declaraciones a los medios de comunicación que están en la Fiscalía.

Proceso judicial

Según ha explicado el portavoz de la Fiscalía, tras haber detenido a los cinco miembros del exGovern, ha sido designado un juez de primera instancia que les ha tomado declaración en una vista desarrollada a lo largo de esta tarde. Los detenidos han forzado que el juez designado sea flamenco o neerlandófono, ya que han elegido este idioma para el procedimiento judicial, por encima del francés -pese a conocerlo-. Posteriormente, el juez tendrá que decidir si ejecuta la euroorden de su detención y traslado a España emitida el pasado viernes desde los órganos de justicia españoles. El arresto, de ser así decidido, podrá prolongarse en un plazo máximo de 60 días. La decisión tendrá que tomarla dentro de las 24 horas desde su detención, es decir, hasta las 9.27 horas del lunes. 

También decidirá si Puigdemont y los otros cuatro miembros del exGovern deben "permanecer en prisión o puestos en libertad bajo condiciones" que impidan su huida, como la retirada de pasaporte o la vigilancia electrónica.

El tercer elemento sobre el que debe dirimir el juez de instrucción es si hay alguna "causa de rechazo" para denegar la euroorden, como por ejemplo que los buscados fueran menores de edad o que haya riesgo para los Derechos Fundamentales.

Un plazo máximo de 60 días

Si el juez concluye que las euroórdenes son ejecutables trasladará entonces el caso a la Cámara del Consejo (Tribunal de primera instancia) para que decida en un plazo de 15 días si se lleva a cabo o no la entrega de los cinco reclamados por las autoridades españolas.

Las partes podrán recurrir la decisión primero ante la Corte de Apelación, que tendrá también 15 días para pronunciarse, y, en última instancia, ante la Corte de Casación, que cuenta con el mismo plazo para tomar la decisión definitiva.

La euroorden establece un plazo máximo de 60 días para resolver los procesos de extradición entre dos Estados miembros, un periodo que podría ser ampliado otros 30 días, hasta los 90, en casos excepcionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky