Política

Ciudadanos, PSOE y PP, unidos ante la activación del artículo 155 y las medidas decididas por el Gobierno

Rajoy, Sánchez y Rivera.

Los líderes de Ciudadanos, PSOE y PP se han mostrado unidos en apoyo a la activación del artículo 155 de la Constitución con una serie de medidas decididas este sábado por el Consejo de Ministros, y que serán propuestas al Senado para su posterior votación en la Cámara Alta.

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, ha reconocido que la aplicación de este artículo es excepcional, y está motivado por la actuación rebelde de un gobierno autonómico que se ha saltado la legalidad: "Aplicar la Constitución no es una opción, es una obligación". "Quiero que se restablezca la convivencia en nuestra tierra, no quiero más enfrentamientos, no quiero ver cómo se enfrentan los cuerpos policiales, cómo se señala con el dedo a nadie, cómo se acosa a las familias de los disidentes, que somos mayoría en Cataluña", ha manifestado Rivera.

El líder de la formación naranja se ha mostrado partidario de una reforma de la Constitución pero ha dejado claro que "el futuro de España no lo deciden ni Puigdemont ni Junqueras, sino todos los españoles". 

Fernando Martínez Maíllo, vicesecretario del PP, ha insistido en el carácter de obligación de las medidas del Gobierno, subrayando la idea expresada por Rajoy de que no hace sino "cumplir su obligación": "El Gobierno de España ha tenido que tomar obligado estas decisiones para cumplir con la Constitución. El artículo 155 está para estos casos precisamente, para devolver la legalidad estatutaria a Cataluña. Son medidas temporales, su objetivo es devolver la legalidad y acabarán con unas elecciones", ha puntualizado Maíllo. 

"Lo que se hace es cesar a aquellos que han causado el problema", insiste. "El objetivo es acabar con el caos económico y social que han causado los independentistas", ha aclarado. 

Pedro Sánchez, quien había participado durante la reunión del Consejo de Ministros en un acto socialista en Murcia, se ha mostrado en todo momento del lado del Gobierno en lo relativo a la "integridad territorial de España" y en la defensa de la Constitución: "El PSOE se enfrenta a una disyuntiva entre dos opciones: dar la espalda a España, fracturar la convivencia en Cataluña y poner en riesgo muchos puestos de trabajo; o defender la Constitución para poner freno a una declaración de independencia unilateral. El PSOE opta por defender la Constitución", ha argumentado.

"El PSOE quiere dialogar, pero sobre cómo unirnos, no cómo sobre rompernos", ha subrayado el líder del PSOE, quien ha defendido también el amplio autogobierno del que ha gozado Cataluña en los últimos 40 años y que ha sido fracturado con la actuación de los independentistas y los gobernantes de la Generalitat.

Podemos, PNV y ERC, en contra 

Por otra parte, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha reaccionado de manera diametralmente opuesta. "El bloque monárquico cree mostrar autoridad, pero sólo revela su incapacidad para ofrecer soluciones y aleja aún más a Catalunya de España", ha escrito en su cuenta de Twitter. 

Ramón Espinar, senador de Podemos que tendrá que votar la aplicación de medidas del 155 el próximo viernes en la Cámara alta, ha responsabilizado a Rajoy "de todo lo que pase en Cataluña a partir de hoy". 

El vicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha llamado a participar en la manifestación de este sábado en Barcelona convocada para las 17.00 por la Taula per la Democràcia, para defender la democracia ante el "totalitarismo" que ve en el Gobierno de Mariano Rajoy. "Ante el totalitarismo, hoy más que nunca, defendamos la democracia y los derechos civiles y políticos. Nos encontraremos", ha dicho en su cuenta de Twitter sobre la manifestación a la que también ha confirmado su asistencia el presidente del Govern, Carles Puigdemont, y el resto del Ejecutivo.

El diputado de ERC Gabriel Rufián, tras conocer las medidas de intervención del Gobierno central en la autonomía de Cataluña, ha escrito que "esta generación ya tiene su 23-F". En un tuit, el parlamentario republicano ha propuesto que, "frente al frente golpista de PP-SOE-C's, cumplimiento del mandato del 1-O y Govern de Concentración". 

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha manifestado que la "interpretación" tan "laxa y abusiva" del artículo 155 de la Constitución realizada por el Ejecutivo central de Mariano Rajoy es un "peligroso precedente". "¿Cómo puede decir Rajoy que no se suspende la autonomía si van a dirigirla directamente desde el Gobierno de Madrid?", ha preguntado el dirigente jeltzale .

Asimismo, se ha preguntado "¿de dónde se inventan la capacidad de veto al Parlament?". "La legalidad chicle al servicio del poder. Lo mismo de que acusan al Govern", ha criticado. A su juicio, el artículo 155 de la Carta Magna "no vale para lo que Moncloa ha decidido", y ha incidido en que "esa interpretación tan laxa y abusiva supone un peligroso precedente".

Por su parte, la alcadesa de Barcelona, Ada Colau, afirmó este sábado en Twitter que la aplicación del artículo 155 aprobada por el Consejo de Ministros "es un ataque grave a los derechos y libertades de todos, aquí y en cualquier parte".

La política catalana subrayó además que Rajoy "ha suspendido el autogobierno de Cataluña, por el que tanta gente ha luchado" al proponer al Senado el cese de Puigdemont y de todos los consejeros autonómicos. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky